[SIZE="4"]El 24 de abril, a la calle contra la impunidad del franquismo[/SIZE]
Las redes sociales de Internet, principalmente Facebook, han sido punto de partida y el vehículo de canalización de la indignación popular
"¡A la calle contra la impunidad del franquismo!"
"Contra la impunidad del franquismo: verdad, justicia y reparación". Decenas de ciudades de España y de todo el mundo salen a la calle contra la impunidad de los crímenes del franquismo.
![[Imagen: picture.php?albumid=9&pictureid=715]](http://www.llastres.com/picture.php?albumid=9&pictureid=715)
00:17h. del Sábado, 24 de abril
Republica.es - Diario de opinión e influencia
Hoy sábado 24 de abril a las 18:30 se van a llevar a cabo manifestaciones como reacción al agotamiento de una justicia heredada de la dictadura, siendo la gota que ha colmado el vaso de la mayor parte de españoles la querella presentada contra el juez Garzón por iniciar investigaciones respecto a los crímenes contra la humanidad del franquismo. El autodenominado sindicato Manos Limpias que ha denunciado 19 veces a Garzón, los herederos ideológicos de los paramilitares de la Guerra Civil: Falange de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista y la organización ultraderechista Libertad e Identidad (todas legales por cierto), han sentado en el banquillo al único juez que ha hecho alguna cosa por afrontar los crímenes del fascismo español.
Las redes sociales de Internet, principalmente Facebook, han sido punto de partida y el vehículo de canalización de la indignación popular. En Madrid concretamente, grupos como un millón de firmas en apoyo a Garzón, por la verdadera justicia movamos el país…se han integrado en una red junto a víctimas y familiares de víctimas del franquismo y más de 30 organizaciones de distinto género: Asociaciones y federaciones memorialistas, organizaciones de paz y derechos humanos, víctimas del fascismo y antifascistas, movimientos republicanos descendientes del exilio partidos políticos, sindicatos, red por la identidad e hijos de la Plaza de Mayo argentinos, agrupaciones de guerrilleros, actores, ateneos, integrantes de la Concentración Permanente… Todas las organizaciones de la Red Contra la Impunidad del Franquismo, han acordado acudir a la manifestación del 24 de abril. El lema que se ha decidido ha sido: Contra la Impunidad del franquismo: Verdad, Justicia y Reparación. Porque no hay que olvidar que la querella contra Garzón es consecuencia de la impunidad de la que goza el franquismo. Igualmente se han encontrado puntos de encuentro en la oposición al fascismo actual en las calles, en buscar la aplicación del derecho penal internacional y en la anulación de la Ley de Amnistía, puntos de partida muy avanzados teniendo en cuenta la amplia diversificación de la Red, lo que demuestra que el rechazo a la carga de la dictadura que se arrastra todavía es abrumador.
Los lemas de la manifestación que se han decidido en otras ciudades van en el mismo sentido, aunque muchas han optado por centrar la manifestación en torno a Garzón, la Justicia Universal o la Corrupción.
Fuera de España hay un clamor internacional contra la descarada impunidad de los crímenes contra la humanidad del fascismo español y contra la violación de los derechos humanos que HOY en día se siguen cometiendo. Los informes presentados por Human Rights Watch y Amnistía Internacional y la denuncia argentina por genocidio y crímenes de lesa humanidad están acelerando la tendencia internacional de exigir a España que afronte la impunidad que hasta hoy están teniendo sus violaciones de los derechos humanos: El Estado que presidente de turno de la Unión Europea todavía tiene las manos manchadas de sangre. Tenemos que salir a la calle a exigir Verdad, Justicia y Reparación, a exigir el final de la impunidad.
Tenemos que romper con la herencia propagandística que disfraza de ideologías de derechas o izquierdas la diferencia entre fascismo y democracia, entre impunidad y justicia. Que se desenmascaren los franquistas disfrazados de políticos de derechas.
Tenemos que gritar que derechos humanos no es guerracivilismo, que la memoria no es reabrir heridas.
Tenemos que escribir nuestra parte de la historia, y tenemos la oportunidad de ser quienes digamos basta. Como Perú, como Argentina, como Chile… Ha llegado el momento.
¡A la calle!
Que ya es hora de pasearnos a cuerpo
Albacete: en el Altozano, Alicante: Plaza del Ayuntamiento, Almería: Plaza Circular, frente Audiencia Provincial.
Barcelona: Plaça Sant Jaume, Cáceres: Juzgados ( Avda de la Hispanidad, s/n ),
Cartagena: Plaza del Ayuntamiento
Ceuta: Plaza de la Constitución
Córdoba: Plaza de la Constitución
Coruña: Plaza de Galicia
Gijón:17:00 Frente teatro Jovellanos en el Paseo Begoña, 18:30 Plaza Nueva
Jaén: A las 12 en la plaza Santa María,
Las Palmas de Gran Canaria: A las 12 h Plaza San Agustín de Vegueta
León
laza San Marcos
Lugo: Na Praza Mayor
Madrid: De Cibeles a Sol, Málaga: Plaza de la Constitución
Murcia: Palacio de Justicia de Murcia
Ourense: Plaza Concepción Arenal
Palma de Mallorca: Plaza de España
Santa Cruz de Tenerife: Avda. Tres de Mayo
Santander: Plaza del Ayuntamiento
Santiago de Compostela: Plaza Roja
Sevilla: Juzgados de Sevilla
Valencia: 12:00 Plaza del Ayuntamiento
Valladolid: Palacio de Justicia, C/ Angustias
Vigo: Puerta del sol
Zaragoza: 20:00 Plaza de España.
Bruselas: Place Luxembourg Parlamento Europeo
Buenos Aires: Embajada de España, Av. del Libertador 2075
Londres: Embjada Española. 39, Chesham Place. London SW1X 8SB.at 17.30 (6.30pm in front of the Spanish Embassy)
México: Embajada de España en México: Galileo 114 (esq. Horacio) Colonia Polanco. 11550 México, D.F
Las redes sociales de Internet, principalmente Facebook, han sido punto de partida y el vehículo de canalización de la indignación popular
"¡A la calle contra la impunidad del franquismo!"
"Contra la impunidad del franquismo: verdad, justicia y reparación". Decenas de ciudades de España y de todo el mundo salen a la calle contra la impunidad de los crímenes del franquismo.
00:17h. del Sábado, 24 de abril
Republica.es - Diario de opinión e influencia
Hoy sábado 24 de abril a las 18:30 se van a llevar a cabo manifestaciones como reacción al agotamiento de una justicia heredada de la dictadura, siendo la gota que ha colmado el vaso de la mayor parte de españoles la querella presentada contra el juez Garzón por iniciar investigaciones respecto a los crímenes contra la humanidad del franquismo. El autodenominado sindicato Manos Limpias que ha denunciado 19 veces a Garzón, los herederos ideológicos de los paramilitares de la Guerra Civil: Falange de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista y la organización ultraderechista Libertad e Identidad (todas legales por cierto), han sentado en el banquillo al único juez que ha hecho alguna cosa por afrontar los crímenes del fascismo español.
Las redes sociales de Internet, principalmente Facebook, han sido punto de partida y el vehículo de canalización de la indignación popular. En Madrid concretamente, grupos como un millón de firmas en apoyo a Garzón, por la verdadera justicia movamos el país…se han integrado en una red junto a víctimas y familiares de víctimas del franquismo y más de 30 organizaciones de distinto género: Asociaciones y federaciones memorialistas, organizaciones de paz y derechos humanos, víctimas del fascismo y antifascistas, movimientos republicanos descendientes del exilio partidos políticos, sindicatos, red por la identidad e hijos de la Plaza de Mayo argentinos, agrupaciones de guerrilleros, actores, ateneos, integrantes de la Concentración Permanente… Todas las organizaciones de la Red Contra la Impunidad del Franquismo, han acordado acudir a la manifestación del 24 de abril. El lema que se ha decidido ha sido: Contra la Impunidad del franquismo: Verdad, Justicia y Reparación. Porque no hay que olvidar que la querella contra Garzón es consecuencia de la impunidad de la que goza el franquismo. Igualmente se han encontrado puntos de encuentro en la oposición al fascismo actual en las calles, en buscar la aplicación del derecho penal internacional y en la anulación de la Ley de Amnistía, puntos de partida muy avanzados teniendo en cuenta la amplia diversificación de la Red, lo que demuestra que el rechazo a la carga de la dictadura que se arrastra todavía es abrumador.
Los lemas de la manifestación que se han decidido en otras ciudades van en el mismo sentido, aunque muchas han optado por centrar la manifestación en torno a Garzón, la Justicia Universal o la Corrupción.
Fuera de España hay un clamor internacional contra la descarada impunidad de los crímenes contra la humanidad del fascismo español y contra la violación de los derechos humanos que HOY en día se siguen cometiendo. Los informes presentados por Human Rights Watch y Amnistía Internacional y la denuncia argentina por genocidio y crímenes de lesa humanidad están acelerando la tendencia internacional de exigir a España que afronte la impunidad que hasta hoy están teniendo sus violaciones de los derechos humanos: El Estado que presidente de turno de la Unión Europea todavía tiene las manos manchadas de sangre. Tenemos que salir a la calle a exigir Verdad, Justicia y Reparación, a exigir el final de la impunidad.
Tenemos que romper con la herencia propagandística que disfraza de ideologías de derechas o izquierdas la diferencia entre fascismo y democracia, entre impunidad y justicia. Que se desenmascaren los franquistas disfrazados de políticos de derechas.
Tenemos que gritar que derechos humanos no es guerracivilismo, que la memoria no es reabrir heridas.
Tenemos que escribir nuestra parte de la historia, y tenemos la oportunidad de ser quienes digamos basta. Como Perú, como Argentina, como Chile… Ha llegado el momento.
¡A la calle!
Que ya es hora de pasearnos a cuerpo
Albacete: en el Altozano, Alicante: Plaza del Ayuntamiento, Almería: Plaza Circular, frente Audiencia Provincial.
Barcelona: Plaça Sant Jaume, Cáceres: Juzgados ( Avda de la Hispanidad, s/n ),
Cartagena: Plaza del Ayuntamiento
Ceuta: Plaza de la Constitución
Córdoba: Plaza de la Constitución
Coruña: Plaza de Galicia
Gijón:17:00 Frente teatro Jovellanos en el Paseo Begoña, 18:30 Plaza Nueva
Jaén: A las 12 en la plaza Santa María,
Las Palmas de Gran Canaria: A las 12 h Plaza San Agustín de Vegueta
León

Lugo: Na Praza Mayor
Madrid: De Cibeles a Sol, Málaga: Plaza de la Constitución
Murcia: Palacio de Justicia de Murcia
Ourense: Plaza Concepción Arenal
Palma de Mallorca: Plaza de España
Santa Cruz de Tenerife: Avda. Tres de Mayo
Santander: Plaza del Ayuntamiento
Santiago de Compostela: Plaza Roja
Sevilla: Juzgados de Sevilla
Valencia: 12:00 Plaza del Ayuntamiento
Valladolid: Palacio de Justicia, C/ Angustias
Vigo: Puerta del sol
Zaragoza: 20:00 Plaza de España.
Bruselas: Place Luxembourg Parlamento Europeo
Buenos Aires: Embajada de España, Av. del Libertador 2075
Londres: Embjada Española. 39, Chesham Place. London SW1X 8SB.at 17.30 (6.30pm in front of the Spanish Embassy)
México: Embajada de España en México: Galileo 114 (esq. Horacio) Colonia Polanco. 11550 México, D.F