14-03-10, 12:12
Lne.es » Avilés El cierre de la costera de la xarda amarrará a media flota asturiana, según la cofradía
El sector reclama poder pescar este año el 20% de la cuota de 2011 o recibir
las indemnizaciones correspondientes
VOTE ESTA NOTICIA
Varias cajas de xarda en la rula de Avilés. ricardo solís
Saúl FERNÁNDEZ /
Félix VALLINA
Los barcos de arrastre que salían a pescar xarda al Cantábrico tendrán que quedarse en casa desde el martes, a partir de la medianoche: se acaba el cupo del año asignado a dicho arte de pesca y, según Gregorio López, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores «Virgen de las Mareas», esto no hace sino recrudecer los problemas «en una de las peores épocas de la historia del sector». La situación es tan grave que López asegura que el final de la costera de caballa obligará a «amarrar a la mitad de la flota asturiana». A la vez, los armadores y los patrones asturianos se reunieron ayer en la Federación de Cofradías para diagnosticar el sector y para reclamar a la Administración que amplíe este año la cuota de xarda un 20 por ciento a cuenta de las toneladas previstas para 2011 o que, en su caso, se paguen las indemnizaciones correspondientes. Siempre se espera la temporada de la xarda, explicó López, como agua de mayo. Con la caballa se cuadraban las cuentas de los barcos. «Pero ahora nos han dado la puntilla», se lamentó el presidente de la cofradía.
En opinión de López, la cuota ordenada por la Comisión Europea es, a todas luces, «insuficiente». Son 28.000 toneladas para todo el Norte, para las tres artes pesqueras: anzuelo, cerco y amarre. Los que se dedican a la pesca con anzuelo fueron los primeros en agotar las toneladas reservadas, según fuentes consultadas, porque son más lanchas. La flota de cerco apenas pudo salir a la xarda porque «algunos», según Gregorio López, «agotaron el porcentaje antes de tiempo». Apenas salieron al mar seis días.
La xarda desde hace algunos años es «la especie que más ayuda al sector, es un balón de oxígeno», explicó López. «La caballa no corre peligro, es tan abundante que ahora está aquí, pero pronto se irá», añadió.
Pasa a la página siguiente
El sector reclama poder pescar este año el 20% de la cuota de 2011 o recibir
las indemnizaciones correspondientes
VOTE ESTA NOTICIA
Varias cajas de xarda en la rula de Avilés. ricardo solís
Saúl FERNÁNDEZ /
Félix VALLINA
Los barcos de arrastre que salían a pescar xarda al Cantábrico tendrán que quedarse en casa desde el martes, a partir de la medianoche: se acaba el cupo del año asignado a dicho arte de pesca y, según Gregorio López, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores «Virgen de las Mareas», esto no hace sino recrudecer los problemas «en una de las peores épocas de la historia del sector». La situación es tan grave que López asegura que el final de la costera de caballa obligará a «amarrar a la mitad de la flota asturiana». A la vez, los armadores y los patrones asturianos se reunieron ayer en la Federación de Cofradías para diagnosticar el sector y para reclamar a la Administración que amplíe este año la cuota de xarda un 20 por ciento a cuenta de las toneladas previstas para 2011 o que, en su caso, se paguen las indemnizaciones correspondientes. Siempre se espera la temporada de la xarda, explicó López, como agua de mayo. Con la caballa se cuadraban las cuentas de los barcos. «Pero ahora nos han dado la puntilla», se lamentó el presidente de la cofradía.
En opinión de López, la cuota ordenada por la Comisión Europea es, a todas luces, «insuficiente». Son 28.000 toneladas para todo el Norte, para las tres artes pesqueras: anzuelo, cerco y amarre. Los que se dedican a la pesca con anzuelo fueron los primeros en agotar las toneladas reservadas, según fuentes consultadas, porque son más lanchas. La flota de cerco apenas pudo salir a la xarda porque «algunos», según Gregorio López, «agotaron el porcentaje antes de tiempo». Apenas salieron al mar seis días.
La xarda desde hace algunos años es «la especie que más ayuda al sector, es un balón de oxígeno», explicó López. «La caballa no corre peligro, es tan abundante que ahora está aquí, pero pronto se irá», añadió.
Pasa a la página siguiente