06-01-10, 13:02
:eusa_doh::eusa_doh::eusa_doh:05/01/2010
El Plural / Economía
Otras noticias |
Enviar |
ECONOMÍA
El paro en la Comunidad de Madrid supera en cinco puntos la media nacional
El PSM acusa a Aguirre de ser el "motor del paro" de España
V.V.
Pese a las numerosas críticas del PP a las políticas de Empleo de José Luis Rodríguez Zapatero, lo cierto es que las comunidades autónomas gobernadas por los conservadores no han salido nada bien paradas en los datos del paro del mes de diciembre. Murcia y la Comunidad Valenciana registraron el mayor aumento porcentual del número de parados. Tampoco la Comunidad de Madrid se queda atrás: en 2009 registró un incremento del 30,87 por ciento en el número de personas sin empleo, cinco puntos por encima de la media del país.
La "tortuga" española
Carmona recordó que el aumento porcentual de este año a nivel nacional fue de 25,4 por ciento, cinco puntos por debajo de la cifra madrileña. En este sentido, el secretario socialista apuntó que “Aguirre ha convertido a Madrid en la tortuga de las regiones españolas”, ya que “la política económica del Consejo de Gobierno y la ausencia de políticas de empleo” ha propiciado la mayor subida del paro.
"Reducción de inversiones y ausencia de políticas de empleo"
“Sin duda, esto tiene que ver con que Esperanza Aguirre ha acabado reconociendo que ha dejado de ejecutar las partidas correspondientes a las políticas activas de empleo”, lamentó Carmona, e insistió en que “la política económica regional de reducción de inversiones y la ausencia de políticas de empleo ha hecho que alcancemos una cifra récord de parados” en la comunidad.
"Cambio de orientación"
El dirigente socialista instó a la presidenta regional a llevar a cabo “un cambio de orientación en la política económica” autonómica para alentar “las inversiones y reducir los gastos superfluos”. Además, animó a Aguirre a “poner en marcha las políticas activas de empleo que tiene paralizadas” ya que, en su opinión, es “injustificable que Madrid haya pasado de ser la segunda comunidad en crecimiento económico a ser la séptima” convirtiéndose en “campeona regional de desempleo”.
Cifras frente a "drama humano"
El sindicato CC.OO. también ha valorado negativamente los datos madrileños a través de su secretaria de Empleo en la región, Mari Cruz Elvira, quien apuntó que “no se puede olvidar que la frialdad de estas cifras esconde el drama humano que para muchas familias madrileñas representa quedarse sin trabajo y las dificultades de encontrarlo, situación que se agrava con el paso de los meses”.
Implantación "urgente" de programas "especiales"
Por ello, Elvira pidió con “urgencia” la implantación de programas “especiales” que tengan efectos inmediatos en el empleo de los trabajadores madrileños. Además, exigió que se incrementen las medidas de protección económica y social, algo que, denunció, en 2009 “no ha sido prioritario” para el Ejecutivo de Aguirre.
Otras noticias |
Enviar |
![[Imagen: punto_rojo.gif]](http://www.elplural.com/img/punto_rojo.gif)
Otras noticias |
![[Imagen: ico_sobre.gif]](http://www.elplural.com/img/ico_sobre.gif)
![[Imagen: ico_impresora.gif]](http://www.elplural.com/img/ico_impresora.gif)
![[Imagen: detalle_rojo.gif]](http://www.elplural.com/img/detalle_rojo.gif)
![[Imagen: 0000009353.jpg&an=224]](http://www.elplural.com/imagen.php?imagen=/media/0000009000/0000009353.jpg&an=224)
El PSM acusa a Aguirre de ser el "motor del paro" de España
V.V.
Pese a las numerosas críticas del PP a las políticas de Empleo de José Luis Rodríguez Zapatero, lo cierto es que las comunidades autónomas gobernadas por los conservadores no han salido nada bien paradas en los datos del paro del mes de diciembre. Murcia y la Comunidad Valenciana registraron el mayor aumento porcentual del número de parados. Tampoco la Comunidad de Madrid se queda atrás: en 2009 registró un incremento del 30,87 por ciento en el número de personas sin empleo, cinco puntos por encima de la media del país.
- Noticias relacionadas
- Imágenes relacionadas
- [url=javascript:viewMedia(41941,23694,4)][/url]
- [url=javascript:viewMedia(41941,23694,4)][/url]
La "tortuga" española
Carmona recordó que el aumento porcentual de este año a nivel nacional fue de 25,4 por ciento, cinco puntos por debajo de la cifra madrileña. En este sentido, el secretario socialista apuntó que “Aguirre ha convertido a Madrid en la tortuga de las regiones españolas”, ya que “la política económica del Consejo de Gobierno y la ausencia de políticas de empleo” ha propiciado la mayor subida del paro.
"Reducción de inversiones y ausencia de políticas de empleo"
“Sin duda, esto tiene que ver con que Esperanza Aguirre ha acabado reconociendo que ha dejado de ejecutar las partidas correspondientes a las políticas activas de empleo”, lamentó Carmona, e insistió en que “la política económica regional de reducción de inversiones y la ausencia de políticas de empleo ha hecho que alcancemos una cifra récord de parados” en la comunidad.
"Cambio de orientación"
El dirigente socialista instó a la presidenta regional a llevar a cabo “un cambio de orientación en la política económica” autonómica para alentar “las inversiones y reducir los gastos superfluos”. Además, animó a Aguirre a “poner en marcha las políticas activas de empleo que tiene paralizadas” ya que, en su opinión, es “injustificable que Madrid haya pasado de ser la segunda comunidad en crecimiento económico a ser la séptima” convirtiéndose en “campeona regional de desempleo”.
Cifras frente a "drama humano"
El sindicato CC.OO. también ha valorado negativamente los datos madrileños a través de su secretaria de Empleo en la región, Mari Cruz Elvira, quien apuntó que “no se puede olvidar que la frialdad de estas cifras esconde el drama humano que para muchas familias madrileñas representa quedarse sin trabajo y las dificultades de encontrarlo, situación que se agrava con el paso de los meses”.
Implantación "urgente" de programas "especiales"
Por ello, Elvira pidió con “urgencia” la implantación de programas “especiales” que tengan efectos inmediatos en el empleo de los trabajadores madrileños. Además, exigió que se incrementen las medidas de protección económica y social, algo que, denunció, en 2009 “no ha sido prioritario” para el Ejecutivo de Aguirre.
Otras noticias |
![[Imagen: ico_sobre.gif]](http://www.elplural.com/img/ico_sobre.gif)
![[Imagen: ico_impresora.gif]](http://www.elplural.com/img/ico_impresora.gif)