08-02-10, 18:27
Portada > Opinión
El retintin y la palabra soez
El uso habitual de expresiones soeces y malsonantes se ha extendido de manera pandémica.
08/02/2010 ANTONI Serra
Esta noticia pertenece a la edición en papel.
Ver archivo (pdf)
Durante los primeros años del franquismo, en todos los lugares públicos, incluidos los tranvías, figuraban dos carteles.
Uno rezaba Prohibido escupir en el suelo, mientras que en el otro se leía Prohibida la blasfemia y la palabra soez. El primero, hoy habría perdido validez, pues por alguna razón la fea costumbre del escupitajo ha remitido.
El segundo, en cambio, no solo se ha demostrado inútil, sino contraproducente, puesto que con el tiempo el hábito que se pretendía extirpar se ha extendido de manera pandémica. Según puede comprobarse leyendo a clásicos como el propio Quevedo, la lengua española es un filón tan rico en expresiones irreverentes e insultos zahirientes que una simple admonición, incluso en tiempos dictatoriales, es incapaz de cambiar una costumbre ya tan arraigada en algunas capas de la población como es el uso del taco.
Es más, si en tiempos de Quevedo solo los varones eran usuarios contumaces de las palabras malsonantes, hoy las mujeres han perdido el pudor y, en aras de la igualdad, han incorporado a su vocabulario usual términos que años atrás les hubieran enrojecido las mejillas y que las monjas habrían considerado pecado, si no siempre mortal, cuando menos venial. Basta con encender la televisión para comprobar la clara competencia entre cadenas para ser la que más palabrotas transmite por unidad de tiempo. A falta de una comprobación oficial, que no sé si existe, me atrevo a pronosticar que la palma se la llevarían los culebrones en catalán, caldo de cultivo de expresiones de grueso calibre que habrían escandalizado al elegante Pompeu Fabra.
*Periodista.
Siguiente
El retintin y la palabra soez
El uso habitual de expresiones soeces y malsonantes se ha extendido de manera pandémica.
08/02/2010 ANTONI Serra
- comentarios
- enviar
- [url=javascript:openw2('imprimir.asp?pkid=541230','750','800','yes')]imprimir[/url]
- valorar
- añade a tu blog
- [url=javascript:ampliarTexto('cuerpoDeLaNoticia');]
[/url]
- [url=javascript:reducirTexto('cuerpoDeLaNoticia');]
[/url]
![[Imagen: 20100208005.jpg]](http://www.lavozdeasturias.es/img/noticias/thumbnails/20100208/20100208005.jpg)
Ver archivo (pdf)
Durante los primeros años del franquismo, en todos los lugares públicos, incluidos los tranvías, figuraban dos carteles.
Uno rezaba Prohibido escupir en el suelo, mientras que en el otro se leía Prohibida la blasfemia y la palabra soez. El primero, hoy habría perdido validez, pues por alguna razón la fea costumbre del escupitajo ha remitido.
El segundo, en cambio, no solo se ha demostrado inútil, sino contraproducente, puesto que con el tiempo el hábito que se pretendía extirpar se ha extendido de manera pandémica. Según puede comprobarse leyendo a clásicos como el propio Quevedo, la lengua española es un filón tan rico en expresiones irreverentes e insultos zahirientes que una simple admonición, incluso en tiempos dictatoriales, es incapaz de cambiar una costumbre ya tan arraigada en algunas capas de la población como es el uso del taco.
Es más, si en tiempos de Quevedo solo los varones eran usuarios contumaces de las palabras malsonantes, hoy las mujeres han perdido el pudor y, en aras de la igualdad, han incorporado a su vocabulario usual términos que años atrás les hubieran enrojecido las mejillas y que las monjas habrían considerado pecado, si no siempre mortal, cuando menos venial. Basta con encender la televisión para comprobar la clara competencia entre cadenas para ser la que más palabrotas transmite por unidad de tiempo. A falta de una comprobación oficial, que no sé si existe, me atrevo a pronosticar que la palma se la llevarían los culebrones en catalán, caldo de cultivo de expresiones de grueso calibre que habrían escandalizado al elegante Pompeu Fabra.
*Periodista.
- comentarios
- enviar
- [url=javascript:openw2('imprimir.asp?pkid=541230','750','800','yes')]imprimir[/url]
- valorar
- añade a tu blog
- [url=javascript:ampliarTexto('cuerpoDeLaNoticia');]
[/url]
- [url=javascript:reducirTexto('cuerpoDeLaNoticia');]
[/url]
![[Imagen: navegaNoticiasAnterior.gif]](http://www.lavozdeasturias.es/img2006//interfaz/botones/navegaNoticiasAnterior.gif)
![[Imagen: navegaNoticiasSiguiente.gif]](http://www.lavozdeasturias.es/img2006//interfaz/botones/navegaNoticiasSiguiente.gif)