Como no tengo nada claro esto de Rumasa ¿Por qué no me dáis información? Es que tengo un cacao mental terrible. Mira que ye fácil aclarar les coses; pues nada, la Administración siempre inhibiéndose de explicarnoslas con todo tipo de detalle.
Toda empresa tiene un Activo y un Pasivo. La diferencia entre aquél y éste, en función de si es positiva o negativa nos dice el valor real neto de la empresa.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn
chemas-microsoft-com:office:office" /><o:p></o:p>
Unos dicen que Rumasa, según Ruiz Mateos, valía unos siete mil millones de euros.
Otros dicen todo lo contrario, que su activo no cubría, ni con mucho, el pasivo, o sea que estaba en quiebra total.
<o:p></o:p>
En cuanto a Galerías Preciados, el valor de dicha empresa estaba en 216 millones de pesetas en negativo, cantidad que aportaron los Hnos. Cisneros para adquirirla.
<o:p></o:p>
Las dudas que me surgen a mí con lo de Galerías Preciados son varias:
<o:p></o:p>
a) ¿Cuánto valor contable tenía el Activo?
b) ¿Qué valor contable tenía el Pasivo?
c) ¿En qué situación quedan los acreedores de ese Pasivo?
d) ¿Tuvo que abonarlo el Estado?
e) ¿Tuvo que abonarlo Cisneros?
f) Si es cierto que luego Cisneros lo vendió en 30.000 millones de pesetas cómo se explica esa plusvalía tan bestial.
g) ¿No hay forma de obtener una copia de una AUDITORÍA, que se tendría que haber hecho para efectuar esa compraventa?
h) ¿Cómo no es posible de que la ciudadanía no tengamos, por parte de la Administración del Estado, un informe jurídico y económico de cómo fue todo este asunto, explicado con pelos y señales, para no tener que estar siempre leyendo tonterías sin fundamento?
También se dice que se vendió a Cisneros en 700 millones de pesetas, y éste lo vendió en 46.000 millones. Lo que yo quiero saber es qué valor real tenía, en cuanto lo vendió el Estado, en cuanto lo vendió Cisneros, y si lo que debía Galerías Preciados ¿Quién lo pagó, usted, tú y yo, o lo pagó Cisneros?
<o:p></o:p>
Sería muy conveniente ir recopilando información y colgarla aquí, para que saquemos conclusiones o nos volvamos más chiflados.
<o:p></o:p>
Lo que sí me parece que está muy claro, ante tanta oscuridad, es que yo no me fío ni del que lo tenía, ni del que lo vendió a Cisneros, ni muchu menos de Cisneros.
<o:p></o:p>
Un saludo de Hazas
Toda empresa tiene un Activo y un Pasivo. La diferencia entre aquél y éste, en función de si es positiva o negativa nos dice el valor real neto de la empresa.
<?xml:namespace prefix = o ns = "urn

Unos dicen que Rumasa, según Ruiz Mateos, valía unos siete mil millones de euros.
Otros dicen todo lo contrario, que su activo no cubría, ni con mucho, el pasivo, o sea que estaba en quiebra total.
<o:p></o:p>
En cuanto a Galerías Preciados, el valor de dicha empresa estaba en 216 millones de pesetas en negativo, cantidad que aportaron los Hnos. Cisneros para adquirirla.
<o:p></o:p>
Las dudas que me surgen a mí con lo de Galerías Preciados son varias:
<o:p></o:p>
a) ¿Cuánto valor contable tenía el Activo?
b) ¿Qué valor contable tenía el Pasivo?
c) ¿En qué situación quedan los acreedores de ese Pasivo?
d) ¿Tuvo que abonarlo el Estado?
e) ¿Tuvo que abonarlo Cisneros?
f) Si es cierto que luego Cisneros lo vendió en 30.000 millones de pesetas cómo se explica esa plusvalía tan bestial.
g) ¿No hay forma de obtener una copia de una AUDITORÍA, que se tendría que haber hecho para efectuar esa compraventa?
h) ¿Cómo no es posible de que la ciudadanía no tengamos, por parte de la Administración del Estado, un informe jurídico y económico de cómo fue todo este asunto, explicado con pelos y señales, para no tener que estar siempre leyendo tonterías sin fundamento?
También se dice que se vendió a Cisneros en 700 millones de pesetas, y éste lo vendió en 46.000 millones. Lo que yo quiero saber es qué valor real tenía, en cuanto lo vendió el Estado, en cuanto lo vendió Cisneros, y si lo que debía Galerías Preciados ¿Quién lo pagó, usted, tú y yo, o lo pagó Cisneros?
<o:p></o:p>
Sería muy conveniente ir recopilando información y colgarla aquí, para que saquemos conclusiones o nos volvamos más chiflados.
<o:p></o:p>
Lo que sí me parece que está muy claro, ante tanta oscuridad, es que yo no me fío ni del que lo tenía, ni del que lo vendió a Cisneros, ni muchu menos de Cisneros.
<o:p></o:p>
Un saludo de Hazas