30-04-08, 16:29
¡Hola!
El 1º de Mayo hay dos manifestaciones en Asturias: En Gijón y en Langreo. Las dos comienzan a las 12 de la mañana.
En Langreo están CC.OO. y U.G.T. (no sé si hay alguna organización más). En Gijón están: C.S.I.; C.G.T.; SUATEA (posiblemente alguna más).
El Manifiesto para este día, del PCA, es el siguiente:
.
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
El Partido Comunista de Asturias celebra el primero de Mayo como una jornada reivindicativa que sirva de motivación en la lucha de las y los trabajadores en contra de un sistema injusto que para sobrevivir necesita de la explotación y la alienación de las personas, el expolio y la depredación de la naturaleza y el sometimiento de los pueblos por medio de guerras injustas.
<o:p> </o:p>
Este 1º de mayo viene marcado por la aprobación de un nuevo Tratado para <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn
chemas-microsoft-com:office
marttags" /><st1
ersonName ProductID="la Uni?n Europea"><st1
ersonName ProductID="la Uni?n">la Unión</st1
ersonName> Europea</st1
ersonName> que pretende seguir consolidando recetas económicas basadas en la privatización y desmantelamiento de los servicios públicos al servicio de las multinacionales. Este sistema arroja a la marginación cada vez a más personas, como objetos inservibles, sin tener la posibilidad de acogerse a medidas de protección social, porque el estado social está en retroceso, fruto de las políticas neoliberales. El Partido Comunista de Asturias lucha contra la economía de mercado basada en el liberalismo y neoliberalismo que arrastra en el planeta a millones de trabajadoras/es a la más absoluta miseria.
<o:p> </o:p>
En España, el 1º de Mayo se celebra en situación de desaceleración económica y laboral que va a seguir extendiéndose y profundizándose en los próximos años. La caída de la construcción, el paro, el menor consumo, son índices de crisis. Los grandes beneficios económicos de las empresas, en los últimos años, no han sido dedicados a un mayor y más justo reparto de las rentas del trabajo. El crecimiento económico ha estado basado en un proceso de acumulación capitalista para el reparto de los grandes dividendos a favor del capital. Y ante la crisis las “soluciones”de siempre son reducción de gastos sociales, recorte de salarios y más desregulación de los derechos laborales, duramente conquistados en el pasado.
<o:p> </o:p>
Las subidas de los productos básicos, el pan, la leche, la fruta, la carne, el pescado, el vestido, etc…, así como la subida espeluznante de las hipotecas, abocan a sufrir consecuencias, que fundamentalmente, pagan las trabajadoras y trabajadores. La cada vez más gigantesca pérdida de poder adquisitivo de los salarios en las últimas décadas y el aumento de beneficios empresariales, hacen un abismo de separación entre las rentas del capital y las rentas de trabajo.
<o:p> </o:p>
La temporalidad, la precariedad y la siniestralidad laboral siguen siendo el elemento común del mercado laboral en el conjunto del Estado. Las mujeres son las eternas precarias que más sufren los contratos temporales y a tiempo parcial.
Si los colectivos de jóvenes y mujeres han sido utilizados para la desregulación del mercado laboral, ahora les toca el turno a los inmigrantes. Así, el “rejuvenecimiento de las plantillas” se utilizó como instrumento de desregulación que sustituía a trabajadores con derechos por mano de obra joven carente de experiencia de organización y de lucha. Lo mismo ocurrió con el colectivo de las mujeres, como parte más débil de la sociedad, a la que se le imponen peores condiciones laborales. La clase trabajadora en su conjunto está pagando las consecuencias de la desregulación porque no supo defender de forma organizada los derechos de los colectivos de jóvenes y mujeres. Si ahora no defendemos los derechos de los inmigrantes lo volveremos a pagar en bajadas de salarios y en merma de las condiciones laborales.
<o:p> </o:p>
El sometimiento de todas/os, trabajadoras/es a jornadas agotadoras tiene una incidencia grave en la accidentalidad. Las mujeres y los jóvenes de hoy son los que más van a acusar unas pensiones de miseria. La inmigración que lucha por defender algo tan básico como su dignidad, y que accede al trabajo en peores condiciones aún, y que representan la esclavitud del siglo XXI.
<o:p> </o:p>
Las últimas reformas laborales y de <st1
ersonName ProductID="la Seguridad Social"><st1
ersonName ProductID="la Seguridad">la Seguridad</st1
ersonName> Social</st1
ersonName> propugnadas por el PSOE, son en su conjunto, claramente perjudiciales para la clase trabajadora, actuando en el PSOE en lo social y económico con más interés en regalarles dinero a los empresarios que en una verdadera política de creación de empleo estable y con derechos.
<o:p> </o:p>
El Partido Comunista de Asturias cree necesarias medidas encaminadas a :
<o:p> </o:p>
-Reducción de la precariedad en el empleo
-Jornada de 35 horas
-Poder adquisitivo de los salarios
-Supresión de Etts
-Igualdad, salario digno para toda la clase trabajadora.
-Cumplimiento de las normas de seguridad y salud
-igualdad de derechos para los inmigrantes
-Derogación de <st1
ersonName ProductID="la Ley">la Ley</st1
ersonName> de Extranjería
-Carta de derechos de ciudadanía para todas las personas
-Contra la criminalización del Movimiento Obrero.
<o:p> </o:p>
En Asturias estamos con las trabajadoras y trabajadores que han vivido y viven en conflictos producto de las deslocalizaciones, como Fábrica de Loza San Claudio, conflictos producto de incumplimientos patronales, la mayoría, como Mina <st1
ersonName ProductID="la Camocha">la Camocha</st1
ersonName>; reivindicamos las luchas por la igualdad retributiva, como la del Personal de Justicia, las luchas por el poder adquisitivo como las llevadas a cabo en el sector de la limpieza; las luchas por la defensa del puesto de trabajo como la de las bibliotecarias de Oviedo; estamos contra el cierre de empresas como Friovivo, por la dignidad de las trabajadoras y trabajadores de Lavachel, de <st1
ersonName ProductID="la Cl■nica Geri£trica"><st1
ersonName ProductID="la Cl■nica">la Clínica</st1
ersonName> Geriátrica</st1
ersonName> <st1
ersonName ProductID="La Florida-Mapfre">La Florida-Mapfre</st1
ersonName>, etc…y por el futuro industrial de Asturias que defienden los trabajadores de Fábrica de Armas, Naval Gijón, etc…. . Y con tantas y tantos que sufren las consecuencias injustas del capitalismo.
<o:p> </o:p>
Denunciamos la aplicación de <st1
ersonName ProductID="la Ley">la Ley</st1
ersonName> antiterrorista al Movimiento Obrero y Sindical, cuyo único delito es la lucha por la defensa de los puestos de trabajo, la defensa de derechos duramente conquistados, la búsqueda de un mundo mejor para todas y todos y exigimos la derogación de la citada Ley de manera urgente. Denunciamos, también, la permisibilidad de las autoridades laborales y políticas ante los reiterados incumplimientos de las patronales de las normas de protección, de los convenios colectivos y de la seguridad de las trabajadoras/y trabajadores.
<o:p> </o:p>
El Partido Comunista de Asturias se compromete con la lucha por la mejora de las condiciones de vida y trabajo de la clase trabajadora, por la justicia social, por un reparto justo de la riqueza, por la solidaridad y por un mundo mejor. Estamos convencidos de que el arma con el que se cuenta es la movilización tanto de los trabajadores de aquellas empresas en procesos de cierre como de los trabajadores/as del sector público, el transporte, la sanidad, la enseñanza y del conjunto de las trabajadoras y trabajadores del sector privado, y en definitiva de todas y todos,
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> </o:p>
<o:p> ¡Salud y República!</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Hazas</o:p>
El 1º de Mayo hay dos manifestaciones en Asturias: En Gijón y en Langreo. Las dos comienzan a las 12 de la mañana.
En Langreo están CC.OO. y U.G.T. (no sé si hay alguna organización más). En Gijón están: C.S.I.; C.G.T.; SUATEA (posiblemente alguna más).
El Manifiesto para este día, del PCA, es el siguiente:
.
MANIFIESTO DEL 1º DE MAYO DEL PARTIDO COMUNISTA DE ASTURIAS<?xml:namespace prefix = o ns = "urn
chemas-microsoft-com:office:office" /><o:p></o:p>

<o:p> </o:p>
El Partido Comunista de Asturias celebra el primero de Mayo como una jornada reivindicativa que sirva de motivación en la lucha de las y los trabajadores en contra de un sistema injusto que para sobrevivir necesita de la explotación y la alienación de las personas, el expolio y la depredación de la naturaleza y el sometimiento de los pueblos por medio de guerras injustas.
<o:p> </o:p>
Este 1º de mayo viene marcado por la aprobación de un nuevo Tratado para <?xml:namespace prefix = st1 ns = "urn






<o:p> </o:p>
En España, el 1º de Mayo se celebra en situación de desaceleración económica y laboral que va a seguir extendiéndose y profundizándose en los próximos años. La caída de la construcción, el paro, el menor consumo, son índices de crisis. Los grandes beneficios económicos de las empresas, en los últimos años, no han sido dedicados a un mayor y más justo reparto de las rentas del trabajo. El crecimiento económico ha estado basado en un proceso de acumulación capitalista para el reparto de los grandes dividendos a favor del capital. Y ante la crisis las “soluciones”de siempre son reducción de gastos sociales, recorte de salarios y más desregulación de los derechos laborales, duramente conquistados en el pasado.
<o:p> </o:p>
Las subidas de los productos básicos, el pan, la leche, la fruta, la carne, el pescado, el vestido, etc…, así como la subida espeluznante de las hipotecas, abocan a sufrir consecuencias, que fundamentalmente, pagan las trabajadoras y trabajadores. La cada vez más gigantesca pérdida de poder adquisitivo de los salarios en las últimas décadas y el aumento de beneficios empresariales, hacen un abismo de separación entre las rentas del capital y las rentas de trabajo.
<o:p> </o:p>
La temporalidad, la precariedad y la siniestralidad laboral siguen siendo el elemento común del mercado laboral en el conjunto del Estado. Las mujeres son las eternas precarias que más sufren los contratos temporales y a tiempo parcial.
Si los colectivos de jóvenes y mujeres han sido utilizados para la desregulación del mercado laboral, ahora les toca el turno a los inmigrantes. Así, el “rejuvenecimiento de las plantillas” se utilizó como instrumento de desregulación que sustituía a trabajadores con derechos por mano de obra joven carente de experiencia de organización y de lucha. Lo mismo ocurrió con el colectivo de las mujeres, como parte más débil de la sociedad, a la que se le imponen peores condiciones laborales. La clase trabajadora en su conjunto está pagando las consecuencias de la desregulación porque no supo defender de forma organizada los derechos de los colectivos de jóvenes y mujeres. Si ahora no defendemos los derechos de los inmigrantes lo volveremos a pagar en bajadas de salarios y en merma de las condiciones laborales.
<o:p> </o:p>
El sometimiento de todas/os, trabajadoras/es a jornadas agotadoras tiene una incidencia grave en la accidentalidad. Las mujeres y los jóvenes de hoy son los que más van a acusar unas pensiones de miseria. La inmigración que lucha por defender algo tan básico como su dignidad, y que accede al trabajo en peores condiciones aún, y que representan la esclavitud del siglo XXI.
<o:p> </o:p>
Las últimas reformas laborales y de <st1




<o:p> </o:p>
El Partido Comunista de Asturias cree necesarias medidas encaminadas a :
<o:p> </o:p>
-Reducción de la precariedad en el empleo
-Jornada de 35 horas
-Poder adquisitivo de los salarios
-Supresión de Etts
-Igualdad, salario digno para toda la clase trabajadora.
-Cumplimiento de las normas de seguridad y salud
-igualdad de derechos para los inmigrantes
-Derogación de <st1


-Carta de derechos de ciudadanía para todas las personas
-Contra la criminalización del Movimiento Obrero.
<o:p> </o:p>
En Asturias estamos con las trabajadoras y trabajadores que han vivido y viven en conflictos producto de las deslocalizaciones, como Fábrica de Loza San Claudio, conflictos producto de incumplimientos patronales, la mayoría, como Mina <st1








<o:p> </o:p>
Denunciamos la aplicación de <st1


<o:p> </o:p>
El Partido Comunista de Asturias se compromete con la lucha por la mejora de las condiciones de vida y trabajo de la clase trabajadora, por la justicia social, por un reparto justo de la riqueza, por la solidaridad y por un mundo mejor. Estamos convencidos de que el arma con el que se cuenta es la movilización tanto de los trabajadores de aquellas empresas en procesos de cierre como de los trabajadores/as del sector público, el transporte, la sanidad, la enseñanza y del conjunto de las trabajadoras y trabajadores del sector privado, y en definitiva de todas y todos,
<o:p> </o:p>
SIN PRESIÓN, SIN MOVILIZACIÓN NO HAY SOLUCIÓN<o:p></o:p>
<o:p> </o:p>
¡VIVA EL 1º DE MAYO!<o:p></o:p>
<o:p> ¡Salud y República!</o:p>
<o:p></o:p>
<o:p>Hazas</o:p>