¡Buenes!
El poeta Ángel González muere en Madrid a los 82 años de edad
MADRID (AFP) — El poeta Ángel González murió la pasada noche en un hospital de Madrid a los 82 años de edad, informaron este sábado fuentes del entorno del autor, que fue ingresado el viernes por una crisis respiratoria. Miembro de la llamada Generación de los 50, su poesía fue de corte social.
Nacido en septiembre de 1925 en Oviedo, era miembro de la Real Academia Española y recibió galardones como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1985 y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1996. Vivió mucho tiempo en el sur de EEUU, donde fue profesor en la Universidad de Alburquerque.
Algunas de sus principales obras, cuyos ejes fueron los valores de la libertad y la solidaridad, son 'Áspero mundo' (1956), 'Grado elemental' (1962), la antología 'Lecciones de cosas y otros poemas' (1998) y 'Otoño y otras luces' (2001). González compartía generación literaria con autores como José Ángel Valente, José Manuel Caballero Bonald, José Agustín Goytisolo o Jaime Gil de Biedma.
Descanse en paz
El poeta Ángel González muere en Madrid a los 82 años de edad
MADRID (AFP) — El poeta Ángel González murió la pasada noche en un hospital de Madrid a los 82 años de edad, informaron este sábado fuentes del entorno del autor, que fue ingresado el viernes por una crisis respiratoria. Miembro de la llamada Generación de los 50, su poesía fue de corte social.
Nacido en septiembre de 1925 en Oviedo, era miembro de la Real Academia Española y recibió galardones como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1985 y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1996. Vivió mucho tiempo en el sur de EEUU, donde fue profesor en la Universidad de Alburquerque.
Algunas de sus principales obras, cuyos ejes fueron los valores de la libertad y la solidaridad, son 'Áspero mundo' (1956), 'Grado elemental' (1962), la antología 'Lecciones de cosas y otros poemas' (1998) y 'Otoño y otras luces' (2001). González compartía generación literaria con autores como José Ángel Valente, José Manuel Caballero Bonald, José Agustín Goytisolo o Jaime Gil de Biedma.
Descanse en paz