02-09-08, 16:29
¡Hola! ¿Es cierto que no existe "CRIS" (como decíen algunes muyeres antiguamente)?
¡Cómo va a existir crisis en un SISTEMA CAPITALISTA!
¡Viva la visa oro, el C.I.; EL BBVASANTABANESTOSABADECAIXA; Y la siesta prolongada de los SINDICATOS!
y las koplo...de FCC (que son un modelo de explotación de servicios públicos...Productividad esmerada sin frenos y jugándose la vida. ¡Eso es la eficacia y el respeto a la dignidad de los obreros!
¡Cómo va a existir crisis en un SISTEMA CAPITALISTA!
¡Viva la visa oro, el C.I.; EL BBVASANTABANESTOSABADECAIXA; Y la siesta prolongada de los SINDICATOS!
y las koplo...de FCC (que son un modelo de explotación de servicios públicos...Productividad esmerada sin frenos y jugándose la vida. ¡Eso es la eficacia y el respeto a la dignidad de los obreros!
¿Cómo lo ven los de www.Insurgente.org?:
1 de septiembre, fin de las vacaciones, vuelta a la crisis
![[Imagen: pisoso.jpg]](http://www.insurgente.org/ficheros/pisoso.jpg)
El Gobierno se reunió en sesión extraordinaria el 14 de agosto y, por fin, admitió el estancamiento, lo que la ciudadanía habituada a crecimientos superiores al 3% vive como una crisis seria. Tras la confirmación de que el PIB español creció solo el 0,1% el segundo trimestre del 2008, el Gobierno no podía seguir en la complacencia y levan- tó acta de la realidad: estancamiento económico con crecimiento mínimo del empleo y aumento del paro.
Como corrobora el cuadro de la contabilidad nacional del segundo trimestre, el desplome de la construcción ha llevado a España a un estancamiento preocupante, tanto por el crunch (restricción) crediticio mundial que complica el recurso a la financiación internacional, como por el alza de las materias primas y el petróleo.
Rick Wagoner, gurú de la economía americana y presidente de General Motors, asegura que "si dura la crisis crediticia, la economía española será de las que más sufra" y otras economías como la alemana y la inglesa, aparentemente menos seguras, no se verán tan afectadas si la crisis persiste y avanza aún más. Efectivamente, hay otros datos desalentadores que apuntalan esta idea: los seis principales bancos españoles, que acumularon beneficios récord de 30.000 millones entre 2006 y 2007, han caído en bolsa 56.914 millones en los trece meses que dura la crisis crediticia.
El famoso "pinchazo" de la llamada "burbuja inmobiliaria" se produjo después de muchos vaticinios. España ha disfrutado una serie de años del enriquecimiento, con un consumo desaforado en no pocos sectores sociales y de la entrada de divisas procedentes de este crecimiento espectacular de la construcción del que viven muchos sectores. Al disminuir la demanda, el castillo de naipes cae de un modo sencillo.
España cuenta con un pilar básico, que es el del turismo que arrancó en los años 60, pero con poco más. Carece de industria pesada importante, los astilleros y altos hornos se desmantelaron, y la agricultura ha caído en desgracia.