16-10-08, 15:24
POLÍTICA
¿Y cómo explica monseñor el concordato que Pío XII firmó con la Alemania nazi?
Rouco culpa al laicismo radical del nazismo y el comunismo
ELPLURAL.COM
"El Estado moderno, en su versión laicista radical, desembocó en el siglo XX en las formas totalitarias del comunismo soviético y del nacional-socialismo", aseguró ayer en el Vaticano el cadenal Antonio María Rouco Varela, presidente de la Conferencia Episcopal Española. No es la primera vez que el cardenal arzobispo de Madrid arremete contra el laicismo al que acusa de ser el peligro público número uno. Sin embargo, el máximo jerarca de la Iglesia católica en España no aclara en su discurso qué pintaba la Iglesia católica firmando un concordato con la Alemania nazi.
![[Imagen: 0000014036.jpg]](http://www.elplural.com/media/0000014000/0000014036.jpg)
Para justificar su decisión de reabrir el proceso, el Papa aseguró en el sínodo de obispos que se ha celebrado estos días en Roma, que Pío XII, lejos de colaborar con los nazis, evitó el exterminio de numerosos judíos. Benedicto XVI aseguró que había intervenido directa e indirectamente pero que en muchas ocasiones debió actuar en "secreto y en silencio" dadas las circunstancias del momento.
El propio Rouco, en su revista Alfa y Omega, que distribuye cada semana jueves el diario ABC, dedica un reportaje a la figura de Pío XII "odiado por los nazis y amado por los judíos". El semanario del Arzobispado de Madrid defiende su figura con la misma pasión con que, la semana pasada, arremetía contra el laicismo radical, los totalitarismos y la revolución francesa.
![[Imagen: 0000013920.jpg]](http://www.elplural.com/media/0000013500/0000013920.jpg)
La obsesión de Rouco por el laicismo estuvo también presente en el sínodo de obispos, donde llamó a los católicos a "iluminar con el Evangelio la vida pública". El cardenal reclamó la participación de la Iglesia en la vida pública y en los debates legislativos para oponerse al laicismo.En su opinión, "la postmodernidad ha agravado la concepción moderna del hombre, de la sociedad y del orden político-jurídico en sus aspectos más negativos, dando paso al nihilismo existencial y a la dictadura del relativismo ético".
Entre los males de esta sociedad que denunció, como prueba "elocuente", señaló el "tratamiento legal dado al derecho a la vida, como si el Estado pudiera disponer ilimitadamente de él, constituye una prueba elocuente.
-->
Fue el 20 de julio de 1933, el entonces cardenal Eugenio Pacelli (quien más tarde se convertiría en Pío XII) firmó un concordato con el canciller nazi Franz von Papen, que legitimó el gobierno de Hitler a los ojos de la Iglesia y del mundo. Con motivo de la polémica desatada estos días en torno a la figura de Pío XII, tras el anuncio del Vaticano de reabrir el proceso para su beatificación, el blog Fotos de Tiempos Pasados, recuerda la connivencia de la jerarquía católica con el nacionalsocialismo.
![[Imagen: 0000014036.jpg]](http://www.elplural.com/media/0000014000/0000014036.jpg)
Para justificar su decisión de reabrir el proceso, el Papa aseguró en el sínodo de obispos que se ha celebrado estos días en Roma, que Pío XII, lejos de colaborar con los nazis, evitó el exterminio de numerosos judíos. Benedicto XVI aseguró que había intervenido directa e indirectamente pero que en muchas ocasiones debió actuar en "secreto y en silencio" dadas las circunstancias del momento.
El propio Rouco, en su revista Alfa y Omega, que distribuye cada semana jueves el diario ABC, dedica un reportaje a la figura de Pío XII "odiado por los nazis y amado por los judíos". El semanario del Arzobispado de Madrid defiende su figura con la misma pasión con que, la semana pasada, arremetía contra el laicismo radical, los totalitarismos y la revolución francesa.
![[Imagen: 0000013920.jpg]](http://www.elplural.com/media/0000013500/0000013920.jpg)
La obsesión de Rouco por el laicismo estuvo también presente en el sínodo de obispos, donde llamó a los católicos a "iluminar con el Evangelio la vida pública". El cardenal reclamó la participación de la Iglesia en la vida pública y en los debates legislativos para oponerse al laicismo.En su opinión, "la postmodernidad ha agravado la concepción moderna del hombre, de la sociedad y del orden político-jurídico en sus aspectos más negativos, dando paso al nihilismo existencial y a la dictadura del relativismo ético".
Entre los males de esta sociedad que denunció, como prueba "elocuente", señaló el "tratamiento legal dado al derecho a la vida, como si el Estado pudiera disponer ilimitadamente de él, constituye una prueba elocuente.
¿Y cómo explica monseñor el concordato que Pío XII firmó con la Alemania nazi?
Rouco culpa al laicismo radical del nazismo y el comunismo
ELPLURAL.COM
"El Estado moderno, en su versión laicista radical, desembocó en el siglo XX en las formas totalitarias del comunismo soviético y del nacional-socialismo", aseguró ayer en el Vaticano el cadenal Antonio María Rouco Varela, presidente de la Conferencia Episcopal Española. No es la primera vez que el cardenal arzobispo de Madrid arremete contra el laicismo al que acusa de ser el peligro público número uno. Sin embargo, el máximo jerarca de la Iglesia católica en España no aclara en su discurso qué pintaba la Iglesia católica firmando un concordato con la Alemania nazi.
- Noticias relacionadas
![[Imagen: 0000014036.jpg]](http://www.elplural.com/media/0000014000/0000014036.jpg)
Para justificar su decisión de reabrir el proceso, el Papa aseguró en el sínodo de obispos que se ha celebrado estos días en Roma, que Pío XII, lejos de colaborar con los nazis, evitó el exterminio de numerosos judíos. Benedicto XVI aseguró que había intervenido directa e indirectamente pero que en muchas ocasiones debió actuar en "secreto y en silencio" dadas las circunstancias del momento.
El propio Rouco, en su revista Alfa y Omega, que distribuye cada semana jueves el diario ABC, dedica un reportaje a la figura de Pío XII "odiado por los nazis y amado por los judíos". El semanario del Arzobispado de Madrid defiende su figura con la misma pasión con que, la semana pasada, arremetía contra el laicismo radical, los totalitarismos y la revolución francesa.
![[Imagen: 0000013920.jpg]](http://www.elplural.com/media/0000013500/0000013920.jpg)
La obsesión de Rouco por el laicismo estuvo también presente en el sínodo de obispos, donde llamó a los católicos a "iluminar con el Evangelio la vida pública". El cardenal reclamó la participación de la Iglesia en la vida pública y en los debates legislativos para oponerse al laicismo.En su opinión, "la postmodernidad ha agravado la concepción moderna del hombre, de la sociedad y del orden político-jurídico en sus aspectos más negativos, dando paso al nihilismo existencial y a la dictadura del relativismo ético".
Entre los males de esta sociedad que denunció, como prueba "elocuente", señaló el "tratamiento legal dado al derecho a la vida, como si el Estado pudiera disponer ilimitadamente de él, constituye una prueba elocuente.
-->
Fue el 20 de julio de 1933, el entonces cardenal Eugenio Pacelli (quien más tarde se convertiría en Pío XII) firmó un concordato con el canciller nazi Franz von Papen, que legitimó el gobierno de Hitler a los ojos de la Iglesia y del mundo. Con motivo de la polémica desatada estos días en torno a la figura de Pío XII, tras el anuncio del Vaticano de reabrir el proceso para su beatificación, el blog Fotos de Tiempos Pasados, recuerda la connivencia de la jerarquía católica con el nacionalsocialismo.
![[Imagen: 0000014036.jpg]](http://www.elplural.com/media/0000014000/0000014036.jpg)
Para justificar su decisión de reabrir el proceso, el Papa aseguró en el sínodo de obispos que se ha celebrado estos días en Roma, que Pío XII, lejos de colaborar con los nazis, evitó el exterminio de numerosos judíos. Benedicto XVI aseguró que había intervenido directa e indirectamente pero que en muchas ocasiones debió actuar en "secreto y en silencio" dadas las circunstancias del momento.
El propio Rouco, en su revista Alfa y Omega, que distribuye cada semana jueves el diario ABC, dedica un reportaje a la figura de Pío XII "odiado por los nazis y amado por los judíos". El semanario del Arzobispado de Madrid defiende su figura con la misma pasión con que, la semana pasada, arremetía contra el laicismo radical, los totalitarismos y la revolución francesa.
![[Imagen: 0000013920.jpg]](http://www.elplural.com/media/0000013500/0000013920.jpg)
La obsesión de Rouco por el laicismo estuvo también presente en el sínodo de obispos, donde llamó a los católicos a "iluminar con el Evangelio la vida pública". El cardenal reclamó la participación de la Iglesia en la vida pública y en los debates legislativos para oponerse al laicismo.En su opinión, "la postmodernidad ha agravado la concepción moderna del hombre, de la sociedad y del orden político-jurídico en sus aspectos más negativos, dando paso al nihilismo existencial y a la dictadura del relativismo ético".
Entre los males de esta sociedad que denunció, como prueba "elocuente", señaló el "tratamiento legal dado al derecho a la vida, como si el Estado pudiera disponer ilimitadamente de él, constituye una prueba elocuente.