01-10-09, 15:37
dametira
01.10.09
Subir IMPUESTOS no siempre es de IZQUIERDAS
Mucho se ha hablado y razonado sobre la subida de impuestos en las últimas semanas. Que actualmente los impuestos son necesarios y que son un método adecuado para el sostenimiento de los bienes públicos es claro. Pero de ahí a convertir, como está ocurriendo, su subida en lógica de izquierda y su bajada de derechas, es pura demagogia.
La izquierda plantea la desaparición de los privilegios y, por tanto, no la subida de impuestos indirectos, como método redistribuidor. Zapatero sube el IVA, devaluando soterradamente el euro “español” y también como fórmula para incentivar el consumo durante el primer semestre de 2010. No habrá factura o compra que no se adelante al fatídico julio. No es por tanto una subida que busque financiar los gastos sociales ni a los y las trabajadores en paro, como algunos pretenden dar a entender.
Se trata de recuperar lo derrochado en ayudas a la banca o al consumo. Como las grandes fortunas tienen sobrados recursos para defraudar o evitar los impuestos, la fuente de financiación seremos una vez más las curritas y curritos, aunque nos llamen clase media para que suene mejor, pero obreros y obreras a todas cuentas. Una vez más se suben los impuestos indirectos que afectan a nuestro consumo diario y por tanto a todos y todas por igual.
Desde los medios al servicio del capital y la política, que en nuestro país es básicamente lo mismo, han iniciado la consiguiente campaña a favor o en contra, para que cada quien elijamos cual equipo de fútbol si somos pro impuestos o anti impuestos. Eso sí, añadiendo la coletilla que bajarlos es de izquierda. Máxima que no soportaría un mero análisis científico histórico o económico, pero que repetida mil veces acaba calando.
¿Acaso no sería de izquierda bajar el IVA a productos de primera necesidad como pañales o compresas o a los y las mileuristas como fomento de su capacidad de emancipación y vida digna? ¿No es acaso de derechas subir los mismos impuestos que afectan por igual a ricos que a pobres, tan de derechas como dar ayudas directas a la compra de coches, natalidad, libros, devoluciones, independientemente que cobres 10.000 € mensuales o 1.000 €? Zapatero suprime el impuesto sobre el patrimonio y sube el IVA, y pretende hacernos creer que su política es de izquierdas.
Al final con las subidas de impuestos no se mejorarán las prestaciones y servicios sino que se mantiene el derroche y los gastos antisociales, véase el gasto militar. En que lógica cabe que un gobierno neoliberal suba impuestos para redistribuirlos, los subes, ya sea ZP o Aznar por razones del mercado y el estado, no por interés público. Uno lo justifica en la defensa del estado de bienestar, otro por el déficit cero, pero ninguno lo redistribuye en realidad sino que siguen privatizando y recortando servicios.
Lógicas del capital a parte y sin entrar a meternos con Kenynes, ni en el clásico debate sobre impuestos directos e indirectos. Volviendo al inicio, la izquierda siempre ha planteado la redistribución de la riqueza. Con unos u otros métodos, pero redistribución. Por lo que subir impuestos, no siempre es de izquierdas.
01.10.09
Subir IMPUESTOS no siempre es de IZQUIERDAS
Mucho se ha hablado y razonado sobre la subida de impuestos en las últimas semanas. Que actualmente los impuestos son necesarios y que son un método adecuado para el sostenimiento de los bienes públicos es claro. Pero de ahí a convertir, como está ocurriendo, su subida en lógica de izquierda y su bajada de derechas, es pura demagogia.
La izquierda plantea la desaparición de los privilegios y, por tanto, no la subida de impuestos indirectos, como método redistribuidor. Zapatero sube el IVA, devaluando soterradamente el euro “español” y también como fórmula para incentivar el consumo durante el primer semestre de 2010. No habrá factura o compra que no se adelante al fatídico julio. No es por tanto una subida que busque financiar los gastos sociales ni a los y las trabajadores en paro, como algunos pretenden dar a entender.
Se trata de recuperar lo derrochado en ayudas a la banca o al consumo. Como las grandes fortunas tienen sobrados recursos para defraudar o evitar los impuestos, la fuente de financiación seremos una vez más las curritas y curritos, aunque nos llamen clase media para que suene mejor, pero obreros y obreras a todas cuentas. Una vez más se suben los impuestos indirectos que afectan a nuestro consumo diario y por tanto a todos y todas por igual.
Desde los medios al servicio del capital y la política, que en nuestro país es básicamente lo mismo, han iniciado la consiguiente campaña a favor o en contra, para que cada quien elijamos cual equipo de fútbol si somos pro impuestos o anti impuestos. Eso sí, añadiendo la coletilla que bajarlos es de izquierda. Máxima que no soportaría un mero análisis científico histórico o económico, pero que repetida mil veces acaba calando.
¿Acaso no sería de izquierda bajar el IVA a productos de primera necesidad como pañales o compresas o a los y las mileuristas como fomento de su capacidad de emancipación y vida digna? ¿No es acaso de derechas subir los mismos impuestos que afectan por igual a ricos que a pobres, tan de derechas como dar ayudas directas a la compra de coches, natalidad, libros, devoluciones, independientemente que cobres 10.000 € mensuales o 1.000 €? Zapatero suprime el impuesto sobre el patrimonio y sube el IVA, y pretende hacernos creer que su política es de izquierdas.
Al final con las subidas de impuestos no se mejorarán las prestaciones y servicios sino que se mantiene el derroche y los gastos antisociales, véase el gasto militar. En que lógica cabe que un gobierno neoliberal suba impuestos para redistribuirlos, los subes, ya sea ZP o Aznar por razones del mercado y el estado, no por interés público. Uno lo justifica en la defensa del estado de bienestar, otro por el déficit cero, pero ninguno lo redistribuye en realidad sino que siguen privatizando y recortando servicios.
Lógicas del capital a parte y sin entrar a meternos con Kenynes, ni en el clásico debate sobre impuestos directos e indirectos. Volviendo al inicio, la izquierda siempre ha planteado la redistribución de la riqueza. Con unos u otros métodos, pero redistribución. Por lo que subir impuestos, no siempre es de izquierdas.