06-11-12, 16:10
Hoy es un día en el que el desánimo se apodera de mí. Este desánimo, que intentaré exorcizar mediante una buena pateada por el concejo, proviene de una animada charla en la que junto a otros compañeros tratamos el tema de la soberanía alimentaria, problemas del sector primario, futuro de este...
Una de las conclusiones que sacamos hoy en dicha charla es que el futuro del sector primario (sobre todo en agroganadería) en Asturias es negrísimo.
-La agricultura extensiva no es rentable, sobrevive gracias a subvenciones que interesadamente desvían la atención del problema real. Ese problema es la importación de productos desde países con leyes mucho más laxas y procesos productivos infinitamente más baratos. Los dueños de esos negocios son grandes empresas multinacionales que explotan a la población de un país para acabar con las productividades de otros .Estas empresas, además ponen y quitan políticos que les allanan el camino.
-La agricultura ecológica, único camino viable que queda para los productores locales tiene un futuro más dudoso aún. Los costes de producción son infinitamente más caros, sobre todo por lo lento y laboriosos del proceso, por no estar permitido el uso de productos químicos. Estos productos químicos que nos están envenenando (prueba de ello es el aumento paulatino de tumores y procesos cancerígenos) y cuyos efectos sobre nuestros hijos serán , sin duda ,aún peores que sobre nosotros, son fabricados por las mismas empresas que fabrican los productos farmacéuticos, (Bayer, Basf, lainco...)Total, que la empresa farmacéutica, una de las más poderosas por ser la dueña de nuestra salud es la primera interesada en que los productos ecológicos no salgan adelante.
La solución pasa por el desmoronamiento de muchas de las estructuras actuales que tanto se empeñan en mantener. El capitalismo es un modelo agotado por asfixia y aquí , por interés ,deberíamos estar a la vanguardia de nuevos sistemas sociales ,políticos y económicos
Una de las conclusiones que sacamos hoy en dicha charla es que el futuro del sector primario (sobre todo en agroganadería) en Asturias es negrísimo.
-La agricultura extensiva no es rentable, sobrevive gracias a subvenciones que interesadamente desvían la atención del problema real. Ese problema es la importación de productos desde países con leyes mucho más laxas y procesos productivos infinitamente más baratos. Los dueños de esos negocios son grandes empresas multinacionales que explotan a la población de un país para acabar con las productividades de otros .Estas empresas, además ponen y quitan políticos que les allanan el camino.
-La agricultura ecológica, único camino viable que queda para los productores locales tiene un futuro más dudoso aún. Los costes de producción son infinitamente más caros, sobre todo por lo lento y laboriosos del proceso, por no estar permitido el uso de productos químicos. Estos productos químicos que nos están envenenando (prueba de ello es el aumento paulatino de tumores y procesos cancerígenos) y cuyos efectos sobre nuestros hijos serán , sin duda ,aún peores que sobre nosotros, son fabricados por las mismas empresas que fabrican los productos farmacéuticos, (Bayer, Basf, lainco...)Total, que la empresa farmacéutica, una de las más poderosas por ser la dueña de nuestra salud es la primera interesada en que los productos ecológicos no salgan adelante.
La solución pasa por el desmoronamiento de muchas de las estructuras actuales que tanto se empeñan en mantener. El capitalismo es un modelo agotado por asfixia y aquí , por interés ,deberíamos estar a la vanguardia de nuevos sistemas sociales ,políticos y económicos