El Gobierno de Asturias ha suscrito hoy con 22 ayuntamientos la integración de sus centros municipales para alumnado de 0 a 3 años en la red pública, autonómica y gratuita de Les Escuelines/As Escolías. El presidente, Adrián Barbón, que ha encabezado el acto, ha valorado este “ejemplo de diálogo y lealtad entre administraciones”, que permite dar respuesta a una reiterada demanda de los concejos.
El jefe del Ejecutivo ha subrayado que la creación de la red regional es, por encima de todo, “un refuerzo de la educación pública”, que ha servido de ejemplo a otras comunidades y que también ha despertado el interés del Ministerio de Educación. Asturias será la primera comunidad que contará con una red pública, gratuita y autonómica de 0 a 3. Hoy han firmado 22, pero el objetivo pasa por finalizar la legislatura con centros de primer ciclo de Infantil en 70 de los 78 concejos asturianos.
Los ayuntamientos que hoy han suscrito acuerdos con el Principado son Aller, Belmonte, Bimenes, Cabranes, Candamo, Castropol, Colunga, Corvera, Cudillero, El Franco, Llanera, Morcín, Nava, Navia, Piloña, Ponga, Proaza, Sobrescobio, Taramundi, Valdés, Villanueva de Oscos y Villaviciosa.
Cada uno de estos concejos posee una escuela de 0 a 3 años y, en total, suman 64 unidades y 721 niños y niñas matriculados. En cuanto al personal, está formado por 135 personas, entre técnicas de educación infantil y maestros y maestras que ejercen la dirección. Estos centros se suman a los 16 que ya están en marcha y que cuentan con 174 plazas cubiertas.
Los 25 municipios restantes que han solicitado integrarse en la red de Les Escuelines/As Escolías, lo harán en los otros dos periodos fijados por el Principado –enero y septiembre de 2026-, en función de cuándo resuelvan los trámites pendientes.
Este es un tema de discusión derivado de la entrada https://coperibadesella.com/01/08/2025/colunga-pilona-y-ponga-firman-su-incorporacion-a-la-red-publica-de-les-escuelines/