POLÍTICA
Cospedal rectifica el tímido apoyo de Rajoy al plan de rescate del Gobierno
El PP rompe de nuevo el consenso: “Estas medidas no resuelven la crisis profunda de España”
A.V.
Definitivamente, todo parece indicar que el Gobierno socialista no va a poder contar con el apoyo del PP para la superación de las turbulencias económicas y financieras. Aunque Rajoy mostró ayer su explícito respaldo al anuncio realizado por el presidente del Ejecutivo de aumentar las garantías de los depósitos y de destinar un fondo de hasta 50.000 euros para inyectar liquidez en el sistema, ha transcurrido poco tiempo para que dicho apoyo se torne en una crítica directa protagonizada por su propia formación, el Partido Popular. En este sentido, su secretaria general, María Dolores de Cospedal, ha adelantado que estas medidas no servirán para solucionar la “profunda crisis” que atraviesa España, además de pedir la inminente retirada de los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año. Del apoyo y el acuerdo a la oposición frontal. Otra vez, más de lo mismo.
Rajoy parecía haberlo dejado bien claro ayer: el líder del PP se mostró “dispuesto a colaborar con el Gobierno”: “Apoyaremos al Ejecutivo si propone medidas sensatas” y manifestó la disposición de su formación a “colaborar y tomar una decisión conjunta”. No obstante, esta actitud de consenso ha desaparecido en el día de hoy. La protagonista del giro ha sido la secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal, que en unas declaraciones ha puesto punto y aparte a cualquier tipo de entendimiento.
“Controlar” las operaciones
De este modo, y en una línea similar a lo que exigía el editorial de la edición de hoy de El Mundo, Cospedal ha exigido la creación de una comisión de transparencia en el Parlamento para “controlar” todas las operaciones que se puedan realizar con el dinero del fondo anunciado: “Se trata de mucho dinero y los españoles tienen derecho a saber cómo se va a utilizar. Exigimos que se conozca con toda claridad y transparencia el destino de ese fondo”.
No servirán
No obstante, queda manifiestamente claro que esta medida no satisface a la oposición conservadora: Cospedal ha afirmado, además, que las medidas “excepcionales” anunciadas “no resuelven la situación de crisis profunda que tiene España”. Unas “medidas puntuales” que no servirán para solucionar el problema de desempleo y la subida de precios.
Retirar los PGE
Yendo más lejos aún, la dirigente conservadora ha utilizado las acciones emprendidas por el Ejecutivo para pedir la retirada de unos Presupuestos Generales del Estado que el Partido Popular no está dispuesto a apoyar de ningún modo: “Toda posibilidad de acuerdo sobre las líneas maestras, como es lógico, pasa por retirar unos Presupuestos que son estériles para luchar contra la crisis”. Unas afirmaciones que contrastan con el “nosotros estamos dispuestos a colaborar con el Gobierno” de su líder en el partido, Mariano Rajoy.
Respuesta socialista
La respuesta a este despropósito ha venido por parte de la portavoz de Economía del Grupo Parlamentario Socialista, Inmaculada Rodríguez-Piñero. Piñero ha respondido contundentemente a Cospedal pidiéndole que “antes de hablar de economía se enteren de qué va la economía, porque pedir la retirada de los PGE ante las medidas anunciadas por Zapatero es no saber cómo funcionan los presupuestos ni conocer el funcionamiento democrático del país”.
Las comisiones, para Fabra
No ha dejado escapar la portavoz socialista la apelación a una comisión parlamentaria para controlar los fondos inyectables al mercado, en clara señal de desconfianza por parte del Partido Popular. En ese sentido, Piñero ha afirmado que “las comisiones de transparencia deberían hacerlas con cargos del PP, como el señor Fabra”.
[SIZE=4][COLOR=red]¿y estos señores quieren ir al centro? ¿ustedes lo creen? para mi van a ir al mismo sitio, a la derecha de la derecha.[/COLOR][/SIZE]