El "doctor mateo"se deja ver

Oriente
El ‘Doctor Mateo’ se deja ver
Visitas guiadas, planos específicos y rutas vía Bluetooth o geocaching para conocer los escenarios de la serie

07.08.10 - 03:14 - ANA MORIYÓN | LASTRES.
ImprimirEnviarRectificar1 voto2 votos
3 votos4 votos5 votos0 votos 0 Comentarios | Comparte esta noticia » CerrarEnvía la noticia Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas.
Opinión *
escribe aquí tu comentario
Nombre

Email remitente

Para

Email destinatario

  • campos obligatorios Enviar
    Cerrar Rectificar la noticia Rellene todos los campos con sus datos.
    Comentario *
    escribe aquí tu comentario
    Nombre *

Email *

  • campos obligatoriosEnviarLa serie del ‘Doctor Mateo’ lleva en la parrilla televisiva desde el pasado 2008 sumando adeptos temporada tras temporada a las rarezas de su protagonista, un médico con fobia a la sangre, pero también al encanto y belleza del pueblo en el que se suceden todas sus aventuras: una tranquila villa marinera asturiana que, aunque en la ficción se hace llamar San Martín del Sella, sus atractivos naturales corresponden a la localidad de Lastres. Desde que se emitiera el primero de los capítulos no han cesado de visitar esta villa numerosas personas que se recrean con su casco histórico y que pasean por su puerto marinero. Pero, alentados por las divertidas historias que suceden en este lugar, también quieren hacerse una fotografía junto a la vivienda del doctor Mateo, de la maestra Adriana, del bar de Tom, la radio de Carol, la tienda de la tía Juana… y así hasta completar las múltiples localizaciones exteriores que han conseguido trasladar la villa de Lastres a todos los rincones de España.
    Para facilitar la búsqueda de estos lugares, el Ayuntamiento de Colunga y la Comarca de la Sidra han creado la ya conocida ‘Ruta del Doctor Mateo’, que recorre la villa lastrina por los principales platós de la serie televisiva y que puede conocerse tanto a través de visitas guiadas (los sábados a las 12.30 horas con salida en la oficina de turismo, en el puerto) como de forma autónoma.
    Existen en la actualidad tres formas diferentes de recorrer la ruta sin necesidad de guía. La más utilizada, sin duda alguna, es la que hacen cada día cientos de personas con la ayuda de los planos editados por la Comarca de la Sidra en los que se recogen las principales localizaciones de la serie. Se distribuyen en las oficinas de turismo de la zona, en comercios y equipamientos hosteleros, y ya se han editado cerca de 100.000 ejemplares. Eso, sin tener en cuenta todos aquellos mapas que se han descargado por internet y de forma gratuita a través de las páginas web del Ayuntamiento de Colunga y de la Comarca de la Sidra.
    Pero para los más sofisticados se ofrecen otras maneras de visitar la localidad costera. La cada vez más extendida práctica del geocaching también ha llegado a Lastres para que, con la ayuda de un dispositivo GPS, los ‘aventureros’ pueden descargarse las localizaciones de la serie para acceder a ellas como si de un tesoro se tratase. La Comarca de la Sidra no dispone de datos sobre la descarga de coordenadas aunque, a juzgar por el volumen de visitantes que recibe la villa marinera animados por la importante proyección a nivel nacional que ha tenido la serie, se cree que está siendo un éxito. «Lastres está recibiendo mucha afluencia de público y está claro que la serie del ‘Doctor Mateo’ está siendo un punto de referencia para que Lastres sea una visita inexcusable», sostiene Miguel Naredo, gerente de la Comarca de la Sidra.
    Otra de las fórmulas para localizar los principales hitos sin perderse por las empinadas y estrechas calles del casco histórico de Lastres es, sin duda, el Bluetooth. El Ayuntamiento de Colunga ha puesto en funcionamiento una guía turística vía Bluetooth que llega de forma automática mediante un sms a quienes paseen a menos de 50 metros del Centro de Recepción de Visitantes de Colunga o del punto de información de Lastres.
    Se trata de una guía turística del municipio con información de todo tipo, pero una de sus aplicaciones estrella es la posibilidad de ubicar los diferentes lugares de interés en los callejeros de Colunga, Lastres y La Isla que incluye la misma, incluso a través de sus coordenadas. Una información de gran relevancia para aquellos teléfonos móviles que disponen de un dispositivo GPS y que permitiría a los turistas disfrutar de una visita «totalmente guiada» por las diferentes localidades, y también por la ruta de escenarios de la serie ‘Doctor Mateo’.

hola!alguien sabe cuando graba dr.Mateo en Lastres??los horarios y esas cosas?es que me gustaría ir un día que hubiera grabación para ver a los actores.gracias.un saludo!!

Hola,lore xixon! Estás de suerte, porque vienen todo el mes de setiembre. Empiezan pronto, 8-9 de la mañana, pero no siempre están por aqui. Estáte antent@ a esta página y cuando vayan a empezar me entero dónde y lo pongo.
Un saludo!