El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), uno de los grandes emblemas del turismo familiar en la comunidad, avanza en su modernización con una inversión global de 600.000 euros destinada a incorporar contenidos digitales e interactivos que transforman la experiencia del público. Esta renovación, financiada íntegramente con fondos europeos Next Generation, refuerza el papel del MUJA como motor cultural, científico y turístico.
La vicepresidenta y presidenta en funciones, del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo, ha visitado hoy el equipamiento para conocer de primera mano las nuevas instalaciones y recursos tecnológicos, diseñados e impulsados por la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado. “El MUJA es un referente internacional del patrimonio geológico. Con esta inversión, damos un paso más para convertirlo en un museo del siglo XXI: un espacio que innova para emocionar, enseñar y conectar con toda la familia”, ha subrayado Llamedo.
Entre las principales novedades destaca la instalación de tres nuevas pantallas de gran formato en la Sala del Jurásico Asturiano que proyectan recreaciones animadas del paisaje y la biodiversidad de cada periodo geológico, vinculadas a los fósiles exhibidos.
En la Sala de Introducción al Jurásico, el visitante puede ver cómo se iluminan ciertos huesos del ictiosaurio más completo hallado en la península Ibérica, que se resaltan simultáneamente en una proyección mural para reconstruir el esqueleto completo. A través de una recreación animada, también se muestra el fondo marino en el que habitaba este reptil jurásico y cómo se movía.
Además, un nuevo vídeo animado explica cómo una pisada de dinosaurio se convierte en fósil, acompañado por una iluminación digital que marca cada una de las icnitas exhibidas.
Por último se han sustituido los reproductores antiguos por sistemas digitales. Además, entre otras iniciativas se trabaja en la instalación de red wifi en el interior y exterior del museo, así como en el refuerzo del sistema de megafonía exterior para fortalecer la comunicación y la seguridad.
“Digitalizar no es solo modernizar; es democratizar el conocimiento. Es hacerlo más accesible, más participativo y más vivo para toda la ciudadanía”, ha destacado la vicepresidenta.
Poe otra parte, el Principado ha licitado una segunda fase del proyecto, con una inversión de más de 265.000 euros, también con fondos Next Generation, que permitirá actualizar las salas anexas al Triásico y Cretácico y habilitar una nueva sala inmersiva en el espacio de exposiciones temporales.
Un museo para disfrutar todo el año.- El MUJA continúa así su evolución como equipamiento puntero, especialmente orientado al turismo familiar. En 2024, pasaron por el museo más de 206.000 usuarios, un 15,7% más que el año anterior, de los cuales más de un tercio fueron niñas y niños.
“Invertir en el MUJA es hacerlo en un modelo de turismo cultural, educativo y sostenible, que desestacionaliza, atrae a nuevos públicos y pone en valor nuestros recursos científicos”, ha afirmado la vicepresidenta.
Con esta inversión, el Gobierno de Asturias refuerza su apuesta por una oferta turística innovadora y de calidad, que acerca la ciencia a todos los públicos y sitúa Asturias a la vanguardia en la divulgación del patrimonio.
Este es un tema de discusión derivado de la entrada https://coperibadesella.com/29/07/2025/el-muja-de-colunga-da-un-salto-a-la-digitalizacion-de-su-exposicion-con-nuevas-inversiones-del-principado/