El secreto está en la faba, en la variedad de faba elegida, la Maximina

El secreto está en la variedad elegida. Al menos, esta es la conclusión a la que se ha llegado tras la celebración de la 33 Feria de les Fabes de Colunga, en la que el premio a la mejor productora de este segundo año de escasa cosecha se lo ha llevado la agricultora local María José Valle Pérez. Menchu, como se la conoce en el concejo, fue la única que presentó una producción basada en una variedad muy concreta de Faba de la Granja, la variedad Maximina, desarrollada hace una década por el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (SERIDA).  Maximina es mucho más resistente a las enfermedades y a la adversa climatología, por lo que resulta más productiva y permite un mayor rendimiento económico incluso en malos momentos como los actuales. La climatología, las plagas y otros factores han repercutido negativamente en las dos últimas cosechas. Pero la de 2024 aún fue peor que la del año pasado, convirtiendo a la faba en un “artículo de lujo”. Así que quienes han apostado por Maximina han acertado y animado al resto de productores a confiar en las investigaciones que se llevan a cabo en el SERIDA.  El segundo problema al que se enfrenta este cultivo es la falta de relevo en la producción. En la feria de Colunga participaron cuatro productores locales, aunque en la muestra-exposición lo hicieron diez. Son pocos y lo que es peor, “no hay relevo, nos está costando mucho implicar a los jóvenes porque es un cultivo que requiere de mucho trabajo, tienes que estar muy enamorado de la faba para dedicarte profesionalmente a ella y a la gente joven le cuesta engancharse a este tipo de actividades”, aseguró Inés Crespo, organizadora del evento desde el año 2022. 
Este es un tema de discusión derivado de la entrada https://coperibadesella.com/10/12/2024/el-secreto-esta-en-la-faba-en-la-variedad-de-faba-elegida-la-maximina/