El estudio garantizará «la mejor alternativa» para poder llevar y colocar los bloques de Lastres.
Fomento cifra en 1,9 millones el coste de fabricación de las piezas y «por encima del 60%» el nivel de ejecución
G. POMARADA
LASTRES.
Viernes, 17 de noviembre 2023, 00:29
Tras la «incertidumbre» manifestada por la Cofradía de Pescadores en torno a la obra de refuerzo del dique de Lastres, desde la Consejería de Fomento explicaron ayer que, efectivamente, «la empresa adjudicataria trasladó dudas sobre el procedimiento» de colocación de los bloques «por la necesidad de utilizar maquinaria de grandes dimensiones y muy pesada». Aseguraron que «se ha estado trabajando para garantizar la mejor solución técnica» y «aprovechando el periodo invernal se ha iniciado un estudio geotécnico que garantice, precisamente, la mejor alternativa para su colocación».
En el proyecto de obra, de julio de 2020, quedaba descartada «en principio» la fabricación de los bloques fuera de Lastres «debido a la dificultad que presenta el acceso existente al puerto», según recogía el propio documento. Sin embargo, la pasada primavera, con la obra ya adjudicada a Dragados desde diciembre en 3.177.350 euros y con un plazo de ejecución de doce meses, el proceso de fabricación sufrió un cambio. Los bloques pasaron así a fabricarse fuera del puerto y la idea era transportarlos por carretera hasta Lastres para después colocarlos mediante una grúa. Fue en ese paso de la colocación en el que surgieron las dudas.
Desde Fomento indicaron que hasta la fecha «se ha llevado a cabo la construcción de los bloques de hormigón para proteger el espigón que suponen una inversión de 1,9 millones del presupuesto total de la actuación». Situaron así la ejecución «por encima del 60%». Son un total de 378 bloques de hormigón de 60, 40 y 20 toneladas los de nueva fabricación. Parte de ellos se encuentran en una empresa de Nava.
«Interferencia política»
El concejal del PP Justino Pérez aseguró que el cambio en el lugar de fabricación ha supuesto un «coste adicional» de «405.000 euros». Sostuvo además que el problema se deriva de una «interferencia política», que vinculó a los espacios que se hubieran ocupado en el muelle de haberse fabricado in situ.
«Esto es peor que lo de los trenes y los túneles, que por lo menos no se hicieron. Pero los bloques sí están fabricados», subrayó el edil popular. Calificó además el proceso seguido hasta la fecha de «broma de mal gusto» y defendió que «alguien tiene que dar explicaciones».
La «incertidumbre» crece en Lastres tras la retirada de la caseta de obra del puerto
El futuro del refuerzo del dique de Lastres sigue generando dudas entre los pescadores, más si cabe tras los últimos movimientos. La pasada semana, después de que la Cofradía Santa María de Sábada expresase la «incertidumbre total» respecto a la ejecución de los trabajos en este periódico, al muelle llegaba maquinaria para realizar el estudio geotécnico. Con esos trabajos previos ya iniciados, en el puerto presenciaron ayer cómo la caseta de obra de la empresa adjudicataria era retirada de la explanada trasera. Con todo, la «incertidumbre» crece y los pescadores siguen reclamando explicaciones al Principado.
Los trabajos para colocar los 378 nuevos bloques de hormigón en el dique estaban previstos para septiembre, pero no llegaron a comenzar. Desde la Consejería de Fomento confirmaron la pasada semana que «la empresa adjudicataria trasladó dudas sobre el procedimiento» debido a «la necesidad de utilizar maquinaria de grandes dimensiones y muy pesada». La idea original era que esa maquinaria –una grúa– depositase los bloques en el dique una vez que fuesen transportados por carretera hasta el muelle. Sin embargo, el estudio geotécnico será ahora el que determine «la mejor alternativa para su colocación».
El proyecto, de julio de 2020, descartaba «en principio» la fabricación de los bloques fuera de Lastres «debido a la dificultad que presenta el acceso existente al puerto». Sin embargo, se fabricaron fuera. La obra fue adjudicada a Dragados el pasado diciembre en 3.177.350 euros, con un plazo de ejecución de doce meses. Según las cifras del Principado, en la construcción de los cubos se han invertido ya 1,9 millones del presupuesto y el grado de ejecución se sitúa «por encima del 60%».
Este es un tema de discusión derivado de la entrada https://coperibadesella.com/24/11/2023/los-398-bloques-de-hormigon-del-puerto-de-lastres-llegaran-por-tierra-uno-a-uno-y-en-transporte-especial/
Este es un tema de discusión derivado de la entrada https://coperibadesella.com/29/11/2023/la-recarga-de-bloques-en-el-puerto-de-lastres-se-realizara-en-la-primavera-de-2024/
Fomento asume que el refuerzo del dique de Lastres se retrasará «un par de meses»
El consejero Alejandro Calvo señala que el problema está en dónde ubicar la grúa para lanzar los bloques, tarea que comenzará en primavera
La obra de refuerzo del dique de Lastres está «suspendida» y la colocación de los bloques se iniciará «la próxima primavera», por lo que «se va a retrasar un par de meses». Los plazos fueron detallados ayer por el consejero de Fomento, Alejandro Calvo, quien a preguntas del PP en la Junta General abordó también la cuestión de fondo que motiva la demora. Como adelantó EL COMERCIO, la empresa adjudicataria trasladó a la consejería «dudas sobre el procedimiento» de colocación de los bloques dado el uso de maquinaria de grandes dimensiones y elevado peso. Por ello la pasada semana arrancaron en el muelle labores de sondeo enmarcadas en la elaboración de un estudio geotécnico.
Calvo aseguró que el proyecto incluía «partidas específicas para un análisis exhaustivo de las soleras y la situación del puerto» como el que ahora está en marcha para determinar los puntos de «mayor solidez», con el fin de evitar «hundimientos». Será así ese estudio geotécnico el que determine «cuál es la mejor ubicación para la grúa y los elementos auxiliares» dentro del puerto, pues según indicó el problema reside en esa ubicación dentro del muelle y no en el acceso por carretera. «El acceso se hará en condiciones de seguridad para que no afecte ni a los vecinos ni al vial», dijo el consejero. «Para despejar cualquier duda sobre la capacidad de la explanada y aprovechando la suspensión de las obras durante el periodo invernal se está realizando un estudio geotécnico complementario, que permitirá decidir la mejor ubicación para la grúa y medios auxiliares que permitirán la colocación de los bloques en la próxima primavera», insistió.
Calvo sostuvo que el refuerzo del dique de Lastres, adjudicado a Dragados en diciembre de 2022 en 3.177.350 euros con un plazo de ejecución de doce meses, es una obra «compleja». Aludió también a los cambios en el proceso de fabricación, pues según el proyecto original, de julio de 2020, quedaba descartada «en principio» la fabricación de los bloques fuera de Lastres «debido a la dificultad que presenta el acceso existente al puerto». La pasada primavera el Principado anunció que finalmente se construirían fuera del puerto y situó en septiembre la fecha de inicio de su colocación, una vez superado el periodo de mayor afluencia turística.
El consejero asumió que el proyecto contemplaba la fabricación en el propio puerto por ser la «opción menos gravosa», si bien el proceso constructivo recogido en el proyecto es «orientativo» y es «facultad del contratista» la decisión final. Indicó además que detectaron «honda preocupación» en Lastres por la «afección a los negocios» que podría tener la fabricación en el puerto y en verano. «Esa circunstancia, unida a la posible deformación de la explanada, motivó que se optase por la fabricación de los bloques fuera del puerto, concretamente en Nava donde actualmente se encuentran acopiados», explicó Calvo. Concretamente son 378 bloques de 60 toneladas y otros 20 de 40 los de nueva fabricación. Según las cifras aportadas por Fomento este mes, la fabricación de los bloques de hormigón ha consumido hasta la fecha 1,9 millones del presupuesto total y el grado de ejecución de la obra se sitúa «por encima del 60%».
«Generar incertidumbre»
La diputada del PP Cristina Vega reiteró ayer en la Comisión de Fomento que lo sucedido con el refuerzo del dique de Lastres es «aun más grave que los túneles y los trenes», porque en este caso los bloques están fabricados. Instó asimismo a evitar la costera de la xarda para ejecutar la obra y reclamó datos concretos sobre el traslado de los bloques y el «sobrecoste» de los cambios. Calvo replicó por su parte que los populares «se han esforzado en generar incertidumbre».