El Palacio de Congresos Ciudad de Oviedo ha acogido esta mañana la reunión final de la tercera Confint (Conferencia Internacional de Jóvenes Cuidemos el Planeta) de Asturias, un foro de debate y participación juvenil, con alcance internacional, que en nuestra Comunidad Autónoma promueve el Consorcio de residuos (Cogersa) y que, a lo largo de este curso, ha implicado a más de 5.000 estudiantes de 15 centros educativos.
Entre ellos el IES Luces (Colunga) y el IES de Infiesto (Piloña). El resto de centros educativos que se han sumado a la organización, a lo largo de este curso, a los talleres, acciones de comunicación, visitas a la naturaleza y debates que incluye la metodología de la Confint son: CIFP Avilés, Colegio Amor Misericordioso (Oviedo), Colegio La Corolla (Gijón), Colegio Luisa de Marillac (Avilés), Colegio San Lorenzo (Gijón), IES Concejo de Tineo (Tineo), IES de Corvera, IES Doctor Fleming (Oviedo), IES de La Fresneda (Siero), IES Leopoldo Alas Clarín (Oviedo), IES Número 1 (Gijón), IES Número 5 (Avilés), IES Valle de Aller (Aller).La sesión ha concluido con la lectura de un manifiesto en favor de la protección del medio ambiente y de la economía circular que ha sido leído por los y las estudiantes ante las autoridades locales y regionales asistentes al acto. Entre ellos, la directora general de Medio Ambiente y vicepresidenta de Cogersa, Susana Madera; el concejal de Gobierno de Licencias, Disciplina Urbanística y Servicios Básicos del Ayuntamiento de Oviedo, José Ramón Pando; el alcalde de Colunga, José Ángel Toyos, y la gerente del consorcio, Paz Orviz.
Este es un tema de discusión derivado de la entrada https://coperibadesella.com/20/05/2025/los-institutos-de-luces-e-infiesto-en-la-confint-promovida-por-cogersa/