Mañana es 1º de Mayo

[B]

[align=left][SIZE=2][COLOR=#666600]MOVIMIENTO OBRERO [/COLOR][/SIZE][/align]

[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=3][COLOR=#990000]1º de Mayo:[/COLOR][/SIZE][/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=3][COLOR=#990000][SIZE=4]

[/SIZE][/COLOR][/SIZE][/FONT][align=left][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=4][COLOR=#990000]Día internacional de lucha de la claseo obrera[/COLOR][/SIZE][/FONT]

[align=center][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=2][COLOR=#3300cc]Las burguesías monopolistas tratan de multiplicar sus beneficios a costa de volver a unas condiciones de explotación aún más duras: jornadas más largas, despidos más baratos, salarios más bajos[/COLOR][/SIZE][/FONT][/align]

[/align]

[align=left][B][SIZE=2]La Historia del 1º de Mayo es la Historia de la clase obrera por acabar con la explotación y la opresión del hombre por el hombre; es la Historia de la lucha contra el imperialismo, el hegemonismo y sus guerras; es la historia de la lucha por conquistar la libertad frente a las dictaduras, el nazismo y el fascismo de todo tipo.[/SIZE][/B][/align] [align=left][I][SIZE=2][COLOR=#000000]El 1º de Mayo de 1886 los trabajadores de las ciudades industrializadas de Estados Unidos iniciaron una Huelga General por la jornada de 8 horas, siguiendo la convocatoria de la Federación Norteamericana del Trabajo. Pararon más de 5.000 fábricas y 340.000 obreros salieron a la calle.[/COLOR][/SIZE][/I] [I][SIZE=2][COLOR=#000000]En Chicago las condiciones de trabajo eran especialmente duras, con jornadas laborales de 12 a 18 horas. Como recogía la prensa anarquista y socialista de la época: “Los obreros jamás veían a sus hijos y mujeres a la luz del día”. Frente a esa situación la reivindicación obrera de “8 horas de trabajo, 8 de reposo, 8 de recreación”. En la ciudad, los capitalistas dueños de las fábricas ejercían la explotación y represión más salvaje, apoyados por la policía y los pistoleros a sueldo de la agencia de los Hermanos Pirketon. Su periódico el Chicago Tribune llamaba a la represión: “El plomo es la mejor alimentación para los huelguistas. La prisión y los trabajos forzados la única solución”.[/COLOR][/SIZE][/I] [I][SIZE=2][COLOR=#000000]La Huelga en Chicago, con un movimiento obrero especialmente sensibilizado y organizado por los anarquistas y socialistas, continuo en los días siguientes. El 2 de Mayo la policía disolvía violentamente una concentración de 50.000 trabajadores. El 3 los disparos de la policía mataban a 6 trabajadores y herían a varias decenas. El 4, cuando disolvían un mitin al que asistían 15.000 personas, una bomba mató a 7 policías; la represión de la policía y los pistoleros de la patronal se cobró la vida de 36 obreros y 115 heridos. Se decretó el estado de sitio, se detuvieron a 300 obreros, entre ellos los 8 dirigentes anarquistas y socialistas que serían acusados, sin pruebas y con falsos testimonios preparados por la agencia Pirketon, del asesinato de los policías. Todos ellos se declararon inocentes pero fueron condenados: 5 a la pena de muerte y 3 a cadena perpetua.[/COLOR][/SIZE][/I] [I][SIZE=2][COLOR=#000000]Cuatro años después se reabrió el caso y se de demostraría la inocencia de “los Mártires de Chicago”. El Iº Congreso de la Internacional Socialista de 1889 decidió convertir el 1º de Mayo en el “día mundial de la lucha obrera”.[/COLOR][/SIZE][/I][/align]


[align=left][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=4][COLOR=#990000]Hoy, contra la superexplotación y por la paz[/COLOR][/SIZE][/FONT][/align]

[align=center][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=2][COLOR=#3300cc]La superpotencia norteamericana, trata de imponer un nuevo orden mundial basado en su poderío militar, es una fuente segura de guerra y agresiones contra la paz mundial.[/COLOR][/SIZE][/FONT][/align]

[align=left][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=4][COLOR=#990000][/COLOR][/SIZE][/FONT][SIZE=2]Hoy la explotación capitalista, continua siendo brutal bajo nuevas formas; incluso la jornada laboral de 8 horas sigue siendo una conquista pendiente en el conjunto del planeta.[/SIZE][/align]

[align=left][SIZE=2][COLOR=#000000]Las burguesías monopolistas de las grandes potencias imperialistas, con Estados Unidos y Alemania a la cabeza, seguidas de Francia, Japón, Reino Unido o la Rusia de Putin, llevadas por su competencia imperialista, tratan de multiplicar sus beneficios a costa de volver a unas condiciones de explotación aún más duras: jornadas más largas, despidos más baratos, salarios más bajos; colocando bajo esas condiciones a millones de trabajadores de los países emergentes del Tercer Mundo, a millones de inmigrantes, e incluso a los millones de trabajadores de los países industrializados. Las multinacionales trasladan la producción y se expanden en los nuevos mercados emergentes manteniendo unas condiciones “asiáticas”, semiesclavistas, de explotación.[/COLOR][/SIZE]
[SIZE=2][COLOR=#000000]Las jornadas de 12 y hasta 16 horas de trabajo, los obreros hacinados en barracones o la explotación infantil, no son imágenes del siglo XIX, sino de nuestro mundo, que se pueden encontrar en los países emergentes de Asia, en la Europa del Este o en las zonas de Estados Unidos y Europa donde se concentra la mano de obra inmigrante. ¿O es que acaso no encontramos barracones y campamentos de inmigrantes hacinados en varias zonas de España?[/COLOR][/SIZE]
[SIZE=2][COLOR=#000000]En Europa la burguesía monopolista alemana encabeza la sustitución de lo que fue llamado “el Estado de Bienestar” por las mismas reglas que rigen en los mercados emergentes, pretendiendo generalizar en toda Europa reformas del mercado laboral que impongan las condiciones “asiáticas” de explotación: jornadas laborales superiores a las 40 horas por el mismo salario, eliminación de primas y complementos, reducción de vacaciones, bolsas de horas a libre disposición de la empresa, movilidad geográfica y funcional a discreción, despido mínimo o completamente gratuito, etc.[/COLOR][/SIZE]
[SIZE=2][COLOR=#000000]Por otro lado, el mundo sigue sacudido por el proyecto hegemonista de la superpotencia norteamericana. Con el objetivo de asegurar su hegemonía mundial para las próximas décadas, trata de imponer un nuevo orden mundial basado en su poderío militar, lo que ha provocado ya dos guerras de agresión, en Afganistán e Irak, y mantiene al resto del planeta en un estado de excepción permanente –una auténtica dictadura terrorista mundial-. Son una fuente segura de guerra y agresiones contra la paz mundial.[/COLOR][/SIZE]
[SIZE=2][COLOR=#000000]El resto de países imperialistas tratan de ocupar el mejor lugar posible en este nuevo orden mundial, aumentando esfuerzos para asegurarse el acceso a las fuentes de energía, petróleo y gas, y la explotación en sus zonas de influencia. En Europa el eje franco-alemán refuerza su proyecto de hegemonía regional. La Rusia de Putin multiplica su intervención en las repúblicas ex-soviéticas. Y el desplazamiento de la geopolítica mundial a la zona del Pacífico, con la emergencia de China, augura un nuevo centro de tensiones mundiales.[/COLOR][/SIZE]
[SIZE=2][COLOR=#000000]La clase obrera y los pueblos del mundo sufren esta doble ofensiva general de los principales explotadores y opresores del planeta. El imperialismo y el hegemonismo sólo pueden garantizar superexplotación, tensiones mundiales y guerras. La clase obrera de cada país tiene el reto histórico de encabezar la lucha del conjunto del pueblo para hacer frente a los proyectos del imperialismo y el hegemonismo y sus aliados internos en su propio país. Sólo así podemos crear las condiciones para promover la paz mundial y desarrollar proyectos progresistas que abran el camino a la paz mundial y a sociedades más justas basadas en la solidaridad y en la creación de riqueza y empleo gestionados por los mismos que la producen.[/COLOR][/SIZE][/align]
[I][align=center][SIZE=2][COLOR=#000000]M. Murcia[/COLOR][/SIZE][/align]

[align=center][align=center][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=1][COLOR=#0000ff][url=http://www.uce.es/DEVERDAD/ARCHIVO_2005/10_05/DV10_05_00indice.html][U][Volver al sumario][/U][/url][/COLOR][/SIZE][/FONT][/align]

[/align]

[/I]
[align=center][align=center][url=http://www.uce.es/DEVERDAD/ARCHIVO_2005/10_05/CPortDV10.jpg][U][COLOR=#0000ff][IMG]http://www.uce.es/DEVERDAD/ARCHIVO_2005/10_05/MCPortDV10.jpg[/IMG][/COLOR][/U][/url]

[COLOR=#0000ff][/COLOR][/align]
[align=left][FONT=Arial, Helvetica, sans-serif][SIZE=1][COLOR=#000000]La Historia del 1º de Mayo es la Historia de la clase obrera por acabar con la explotación y la opresión del hombre por el hombre[/COLOR][/SIZE][/FONT][/align]

[align=center]

[/align]

[/align]
[/B]