Muere el poeta Ángel González

¡Buenes!
El poeta Ángel González muere en Madrid a los 82 años de edad

MADRID (AFP) — El poeta Ángel González murió la pasada noche en un hospital de Madrid a los 82 años de edad, informaron este sábado fuentes del entorno del autor, que fue ingresado el viernes por una crisis respiratoria. Miembro de la llamada Generación de los 50, su poesía fue de corte social.
Nacido en septiembre de 1925 en Oviedo, era miembro de la Real Academia Española y recibió galardones como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1985 y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 1996. Vivió mucho tiempo en el sur de EEUU, donde fue profesor en la Universidad de Alburquerque.

Algunas de sus principales obras, cuyos ejes fueron los valores de la libertad y la solidaridad, son ‘Áspero mundo’ (1956), ‘Grado elemental’ (1962), la antología ‘Lecciones de cosas y otros poemas’ (1998) y ‘Otoño y otras luces’ (2001). González compartía generación literaria con autores como José Ángel Valente, José Manuel Caballero Bonald, José Agustín Goytisolo o Jaime Gil de Biedma.

Descanse en paz

¡buenes!

Dasein, si no te importa,puedes decime cual fue el titulo que puse,ya que no me acuerdo.Si no me lo puedes decir publicamente ,si no te importa mandame un correo con él.Ye que tengo curisida,ya que creo que no puse nada raru y no se cual ye el motivu de la corrección.

un saludu y gracies

No hay problema. El título original que pusiste fue “Una pana”. Entiendo que queríes poner “Una pena”, pero creo que hay que ser algo más descriptivos en los títulos de los posts, y por eso lo edite.

Un saludo.

buenes!

Vale, si, ye verda,no me acordaba de lo que habia puestu.

un saludu

¡buenes!

ESTO YE UN POEMA MUY GUAPU DE A.G.,QUE LU DISFRUTEIS.

Para que yo me llame Ángel González,
para que mi ser pese sobre el suelo,
fue necesario un ancho espacio
y un largo tiempo:
hombres de todo mar y toda tierra,
fértiles vientres de mujer, y cuerpos
y más cuerpos, fundiéndose incesantes
en otro cuerpo nuevo.
Solsticios y equinocios alumbraron
con su cambiante luz, su vario cielo,
el viaje milenario de mi carne
trepando por los siglos y los huesos.
De su pasaje lento y doloroso
de su huida hasta el fin, sobreviviendo
naufragios, aferrándose
al último suspiro de los muertos,
yo no soy más que el resultado, el fruto,
lo que queda, podrido, entre los restos;
esto que veis aquí,
tan sólo esto:
un escombro tenaz, que se resiste
a su ruina, que lucha contra el viento,
que avanza por caminos que no llevan
a ningún sitio. El éxito
de todos los fracasos. La enloquecida
fuerza del desaliento…

Ángel González, Áspero mundo (1956)

QUE DESCANSEIS

Hace unos años, la productora del Principado grabó un programa en el que el poeta Ángel González (d.e.p.) recitaba sus versos por calles y rincones de Lastres (en San Roque, donde la Capilla de San José, en la Calle Real…). Ese programa lo tenía grabado en cinta de video pero con el paso del tiempo la cinta se rayó y lo perdí. Sería interesante poder recuperar dicho documento, colgarlo aquí en la red y así poder disfrutar de ese conjunto de belleza sin igual; la poesía de Ángel González y Lastres.

El programa se titulaba “El Poeta en su voz” y se emitió en La 2 (anteriormente TVE2) el día 28/12/1988 a las 21:15 horas.