[FONT=“Georgia”][SIZE=“4”]Pico Babú (Sierra del Sueve)[/SIZE][/FONT]
En Asturias el reino encantado de los gamos es la sierra del Sueve, en especial sus montes más orientales
El Sueve es un paraíso enclavado entre Piloña, Parres, Colunga y Caravia. Esta sierra costera tiene su máxima altitud en el Picu Pienzu (de 1.149 metros de cota); en su cima hay una cruz, de 16 metros de alto, obra del afamado arquitecto gijonés, Miguel Díaz Negrete y levantada a instancias de la familia Vitorero de Lastres, en 1955, en sustitución de otra de madera tirada por un rayo. Otra pequeña cruz está en el extremo Oriental de la sierra, en el Picu Babu (a 1.016 metros), colocada por el Club de Aire Libre Universidad Laboral en 1985, con ocasión de su décimo aniversario. En el Alto de la Cruz de Llames, donde se encuentra el Mirador del Fitu, se puede iniciar una bella y fácil excursión montañera o naturalista por la sierra del Sueve, último refugio natural de los caballos asturcones. Estas montañas, como decíamos, tienen su cima en el Picu Pienzu, una de las cumbres más próximas al mar del mundo, desde el que, en un día claro, se pueden ver Galicia y Vizcaya.
Partiendo del Fitu, en la carretera de Arriondas a Colunga (AS-260), nos vamos adentrando en el Sueve a través del monte Poares; dejando a la izquierda un antiguo refugio de caza. Pasaremos entre pequeños bosques de pinos, por marcado sendero (en realidad hay dos). Llegando a un tendido eléctrico donde comienza una pequeña subida (una senda por cada lado). Al fondo, a la derecha, queda la playa de la Isla y el Cantábrico, así como el cordal de Les Duernes y el Picu Babu (nuestro objetivo).
Tras la subida llegaremos a la antigua majada de La Mira, situada a los pies del Cantu la Teya. A la derecha, se van perfilando los distintos picos de esta sierra; y a la izquierda, los montes de la Alta Piloña, cordal de Ponga y varias cimas de la Cordillera Cantábrica y Picos de Europa. Tras bordear por cualquiera de sus laderas el Cantu la Teya, estaremos situados en una hermosa pradera, desde la que se divisa la majada del Bustacu. Se llega en poco tiempo por marcado camino. Del Fitu al Bustacu tardaremos poco más de una hora. De allí sale una pista se sube a la majada de Mergullines; y luego, por El Cuadru y Beluenzu, se corona el Pienzu en otra hora de ascendente caminata. Se toma después una senda, a la derecha, al Este, que crestea la Parea La Muda y el Picu Les Duernes, para llegar, en otra media hora, por Sellón, al Picu Babu. En esta zona podemos ver gamos y asturcones, además de varias lagunas y la cruz.