Tras la histórica inundación, el pueblo de La Isla (Colunga), comienza a evaluar los daños causados por la correntía

La localidad de La Isla, en el concejo de Colunga, va recuperando poco a poco la normalidad después de las inundaciones registradas esta madrugada. Entre tanto, el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Colunga han comenzado a evaluar los daños. Así lo confirmó el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, tras visitar esta localidad turística.  Pese a que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) desactivó la alerta amarilla por lluvias a las nueve de la mañana, el Gobierno del Principado mantiene activado el Plan de Inundaciones (PLANINPA) en 'situación 0', un nivel en el que se enmarcan "emergencias localizadas y ordinarias" que pueden resolverse con los medios y recursos asignados a la zona afectada. Calvo decidió activar el plan poco antes de las 6:00 horas tras la recepción de una aviso rojo para el río Llibardón, que sobre las 11:00 horas ya rebajó su nivel de alerta a naranja y comenzó a tener una tendencia descendente, mientras que el río Linares, en Villaviciosa, que llegó a estar en aviso amarillo, ya no está en seguimiento, según la información de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. De acuerdo a los registros de la Aemet, las intensas lluvias dejaron desde la pasada medianoche en Colunga 72,4 litros por metro cuadrado, las precipitaciones más intensas del país y muy por encima de los 22 de Piloña, los 15 de Llanes, o los 13 de Amieva y Gijón. Calvo ha recordado que estos episodios son “recurrentes” en esta zona de Asturias, lo que ha permitido acometer en los últimos años ciertas mejoras para el buen funcionamiento de los cauces y los alivios, pese a lo cual se han producido inundaciones. El titular de Gestión de Emergencias ha subrayado su apuesta por "prever escenarios pesimistas" porque es lo que permite "anticiparse" a los posibles daños y proteger los bienes y especialmente a las personas. Calvo ha cifrado en cinco las incidencias significativas durante la pasada noche a causa de las intensas lluvias y las inundaciones puntuales que han afectado a bajos, garajes y a la red vial. Una de ellas ha sido el rescate de una anciana de 92 años y movilidad reducida de su vivienda de Colunga por parte de los Bomberos del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). Se ha achicado el agua de varios garajes y un árbol ha caído en la carretera de Llibardón. Las intensas lluvias también provocaron durante la noche el corte de la carretera N-632 a la altura de La Isla, aunque a primera hora ya se había restablecido la circulación por uno de sus carriles.  Según el alcalde, José Angel Toyos, “lo que nos encontramos en la avenida de Santiago Carrillo, en la entrada principal de La Isla, fue un río de agua, algo nunca visto. Esta calle suele inundarse en la zona baja próxima a la playa en algunas ocasiones, pero nunca la habíamos visto en la zona alta, en el cruce con la carretera general”, apuntó.  El regidor aseguró que esta noche llovió “como nunca” en Colunga. Las inundaciones causaron “daños importantes” tanto en la playa de La Isla, donde la correntía abrió “grandes socavones” como en las infraestructuras de saneamiento que “han quedado al descubierto”. “Por suerte, solo han sido daños materiales, no hay daños personales, así que poco a poco y con trabajo iremos recuperando la normalidad”, añadió José Angel Toyos. 
Este es un tema de discusión derivado de la entrada https://coperibadesella.com/15/05/2025/tras-la-historica-inundacion-el-pueblo-de-la-isla-colunga-comienza-a-evaluar-los-danos-causados-por-la-correntia/