Vamos a empezar...

COMARCA SIDRA

Villaviciosa y Colunga recurren al Principado para desafectar los comunales de La Rasa
Servicios
[COLOR=#0000ff] Enviar esta página[/COLOR]
[COLOR=#0000ff]Imprimir esta página[/COLOR]
[U][COLOR=#0000ff]Contactar[/COLOR][/U]
Anterior [COLOR=#0000ff]Volver[/COLOR] [COLOR=#0000ff]Siguiente[/COLOR]

El regidor maliayés reconoce que los terrenos son aprovechados por los vecinos de la zona, pero respalda el proyecto golfístico y urbanístico

Villaviciosa y Colunga se han unido para apelar al Principado en la desafectación de los comunales de La Rasa, donde se prevé desarrollar una importante operación urbanística. Ambos municipios plantearán al Gobierno regional deshacer el consorcio para el aprovechamiento de este suelo. El regidor maliayés reconoce que los vecinos hacen uso de los mismos y si no se justifica, al menos, un desuso de 10 años no se puede cambiar su gestión. Los dos ayuntamientos han dado su más firme apoyo al proyecto, que plantea la creación de un campo de golf, dos hoteles y una urbanización en esta zona.

Villaviciosa,
Covadonga JIMÉNEZ

Los ayuntamientos de Villaviciosa y Colunga se han propuesto apelar al Principado para agilizar el trámite de desafectación de los suelos comunales de La Rasa de Seloriu y la de Luces con objeto de desarrollar un proyecto golfístico y urbanístico a caballo entre estos dos municipios.
El regidor maliayés, Asensio Martínez Cobián (PP), aseguró ayer que acudirá junto a su homólogo colungués, Rogelio Pando (PSOE), a las consejerías de Presidencia y Medio Rural para exponer su propuesta antes del inicio de la próxima temporada estival. La intención de ambos municipios es conseguir la desafectación de los suelos de carácter comunal para un proyecto privado.
Los dos concejos plantearán, en primer lugar ante la Consejería de Presidencia, la posibilidad de deshacer el consorcio existente para el aprovechamiento de estos terrenos. No pueden echar a los arrendatarios de los mismos a menos que se acrediten diez años en desuso. Por ello, confían en el apoyo de la Administración regional en este trámite.

Cobián reconoce que los terrenos son aprovechados en la actualidad por los vecinos de la zona para usos agrícolas o ganaderos, aunque respalda la iniciativa urbanística, por la envergadura y «lo ambicioso de la propuesta». Por el momento, señala, no ha habido ninguna reacción vecinal en contra.

La documentación se trasladará también al servicio de Montes de la Consejería de Medio Rural, que deberá dictaminar sobre los usos de los comunales. Se informará de tal decisión a Presidencia para confirmar, finalmente, a los ayuntamientos si es factible la idea de Cobián y Pando.

La superficie con esta calificación en el concejo maliayés ronda los 50.000 metros cuadrados, aunque el proyecto incluye también otras propiedades particulares que se enmarcan dentro de la citada operación urbanística. El área a desarrollar y que compartirán ambos municipios está promovida por el grupo Masaveu y se prevé la creación de un gran campo de golf y una zona residencial con dos hoteles.

Martínez Cobián apela al incremento de los flujos de visitantes para justificar el proyecto. Opina que supondrá una mejora significativa para el crecimiento de los dos concejos. «Traerá un turismo de calidad», afirma, al tiempo que añade que será beneficioso para otros territorios limítrofes. A su juicio, la mayoría de los terrenos de La Rasa «son improductivos y hay que darles vida».

Hazas opina: Se proponen apelar para que agilicen. ¿Qué tienen que agilizar; qué les apura tanto? ¡Ah, ya!: La desafectación de la RASA. O sea que dejen de ser COMUNALES, así se pueden convertir más fácilmente en "golfistas"; pero con los adornos habituales: hotelitos, chalecitos y cuatro arbolinos rodeados de cemento, pero muchu cemento.

El alcalde maliayes y el colungués irán de la mano, muy juntitos a solicitar la golfada: o sea que un ada les ponga un golf…La intención ye clara: Desafecta. Masaveu proyecta. ¡Qué solidarios son todos estos personajes! ¿verdad? Nos quieren llenar los bolsillos de €, ¿o de sellos?

El maliayés, alcalde, nos dice que se usan los comunales; pero luego nos comunica que hay que averiguarlo; y nos remata: " mejor sería urbanizarlo… Y los vecinos, según él, no reaccionan. ¡Cabe más cinismo!

Sin ningún estudio previo estos ya dan por hecho que traerá un TURISMO DE “CALIDAD” . La calidad dependerá de la calidad del lugar y sus componente humanos; así como de la calidad humana que tengan los inversores y los turistas. La calidad no depende del patrimonio de bienes materiales que tengan los que nos visiten; sino de la calidad humana que tengan. ¿De qué sirve, el turista que nos visite, que sea muy educado, muy amable, muy “correcto”; si el cochazo que trae, el chalet que se compra; más del ochenta por ciento de su valor es fruto del sudor de los obreros que trabajan en su empresa? Esa calidad es más bien propia de habitar en las alcantarillas.

“Los terrenos de la Rasa son IMPRODUCTIVOS”, dice, “Hay que darles VIDA”. Vaya paradoja: Los cementamos, y llenamos los bolsos de los insaciables usureros. ¡Qué hipócritas son estos regidores tan “democratas”…!

No me gusta nada eso de turismo de calidad . Que vayan para Marbella los turistas de calidad .
Dales fuerte Hazas , era lo que nos faltaba un campo de golf para los ricachones turistas de calidad y despues que tengamos restricciones de agua para que ellos puedan regar y derrochar .

Lo dicho , a la puta mierda !

:vaca: :vaca: :vaca: :sidra_1: :vaca: :vaca: :vaca:

Si hay turistas porque hay turistas, y si no los hay porque no los hay… Será mejor que no haya ni dios en pueblu y no haya un sitiu donde ir a tomar algo ni facer nada decente

Estimado triskel dudo mucho que los turistas que venga al campu de golf a los chalecinos que lu van a rodear, den de comer al pueblu, o ye que los que van dir pal palaciu de lluces van a danos de comer a los del pueblu, yo no critico que el pueblu se llene de gente en veranu incluso cuando no ye veranu y que den vida y que gasten en los bares, eso no creo que lo critique nadie, bueno alguno habra pero no ye el casu, lo que se critica y bien criticao ye que eso no ye lo que fai falta al concejo(al nuestru villaviciosa no me preocupa) aqui lo que fai falta ye el poligono industrial pa que venga empreses a instalase aqui, eso ye lo que da trabayu, les cases que se vayan a hacer no van a ser ni de segunda residencia, van a ser pa venir 15 dias o un mes en veranu, y luego el restu del tiempu de que vive el pueblu del aire, o dentro del “pelotazu” van dejar a los del pueblu una parte pa esos meses de temporada baja…

No al campu de golf no a los pelotazos urbanisticos, que trabayen y que cobren lo que tengan que cobrar que ya ye bastantee pero que se dejen de especular.

A mi también me parez perfeco que hagan el polígono industrial, pero tu crees que si instalen 10 empreses ahi (10 ye por decir un numero), los trabayadores que no sean de equí van a venir a vivir a Llastres, teniendo tan cerca Oviedo, Gijón o la villa mismo. Gracies a la autovía en un momentu estas en estos sitios y no van a venir a vivir a llastres que no hay nada por ahorrase media hora de viaje pa ir a trabayar.

“A mi también me parez perfeco que hagan el polígono industrial, pero tu crees que si instalen 10 empreses ahi (10 ye por decir un numero), los trabayadores que no sean de equí van a venir a vivir a Llastres, teniendo tan cerca Oviedo, Gijón o la villa mismo. Gracies a la autovía en un momentu estas en estos sitios y no van a venir a vivir a llastres que no hay nada por ahorrase media hora de viaje pa ir a trabayar.”

A ver, lo que debe muy claro es quiénes son , en principio, los que verdaderamente se van a beneficiar de la Rasa. y éstos son: los que ponen la pasta, nada el Ayuntamiento, y posiblemente algún corrupto intermediario.

No sé si nos estamos enterando; no sé si somos conocedores de la realidad socio-económica de esti pueblu. Leyendo ciertes coses me da la sensación de que desconocemos el devenir de Llastres; pero lo que es más triste, es que considero que también desconocemos lo que significa invertir, arriesgar (sin subvenciones), así como ignorar la falta de compromiso que tiene la Administración en cuanto a revitalizar la economía de un concejo que se està muriendo.

Llastres ye un pueblín que tien una población “tirando” a mayorina…y que su fuente de ingresos son unas pensiones de las más bajas de España. Su sector de la pesca, sufrido y marginado sector, está en declive, coadyuvando con ello a la pérdida de su identidad (la de pueblo marinero) y a la defunción económica del pueblo.

Algunos de los que vivimos en Llastres toda la vida lo que queremos es que tenga VIDA, y esta no nos la dan cuatro turistas, dos días; sobre todo en este asqueroso sistema CAPITALISTA que nos tiene totalmente alienados.

El gran futuro de Llastres, desde un punto de vista racional, creo, según mi punto de vista, que estaba en lo que se dejó de hacer en el pasado: Una politica pesquera que de verdad supiera lo que era EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Un exquisito mimo por cuidar el entorno. Un sentido noble de lo que es un desarrollo urbanistico en consonancia con la gran belleza de Llastres. Esto hubiera mantenido una población de unas dos mil personas, población ideal para nuestro pueblo; compuesta por niños, jóvenes, “maduros” y mayores. Y este pueblo con esas características, si podría recibir, durante muchos meses al año, cantidad de personas que quisieran disfrutar de un pueblo alegre, tranquilo y con mucha belleza que ofrecer. Sería Llastres un pueblo de buenos hoteles, restaurantes y comercios; así como unas cuantas industrias conserveras de estilo artesanal. Y si en Llastres no se invierte es porque no se quiere empufar (con vistas a no poder pagar la hipoteca) el personal.

Si la cuestión ye ver mucha xente, muchos coches, mucha movida; y si de todo ello no se consigue asentamiento de la población; ni puestos de trabajo dignos (DIGO DIGNOS), entonces prefiero la tranquilidad.

Vuelvo a decir lo de hace tres años: ¿Crecemos en población; crecemos en empresas; en puestos dignos de trabajo..? ahora ya tenemos la autovía, puerto deportivo, “Museo Jurásico”; “Rula informatizada para la venta”, etc, etc. ¡Pero no crecemos!

La Rasa hay que parala. La Rasa será arrasada por los capitalistas, porque ahí ven un gran negocio para seguir manteniendo su “buena” vida. Lógicamente van a crear algún puesto de trabajo (porque todavía no fueron capaces de que se lo hicieran los robot), pero se van a aprovechar de “una bolsa de pobreza”, que por necesidad van a decir: “Sí, guana, lo que vuestra ilustrísima ordene”.
¡Qué manera, la misma clase explotada, de ponerles en plato, y sin rechistar, todo lo que quieren esas gentes sin escrúpulos!

Industrias sólidas, y a ser posible que sean de los propios obreros que hacen su trabajo en ellas.

No es más el que más dinero tiene sino el que más digno es