Del 12 al 14 de agosto se celebrará en Lastres la octava edición del Festival de Teatro en la Calle. La programación de este año, más limitada que en anteriores ediciones por problemas presupuestarios, queda configurada de la siguiente manera siendo todas las funciones en el Paseo de la Iglesia:
[SIZE=4]
[/SIZE]
[SIZE=4]Sábado, 12 / 20:00 h.:[/SIZE]
Teatro Mutis (de Segovia): “LA MALDICIÓN DE SÉSAMUS”
[IMG]http://www.buscolu.com/Imagenes/Mutis1.jpg[/IMG] |
[SIZE=2] Grupo de teratro Mutis de Segovia[/SIZE] |
NOTAS SOBRE EL ESPECTÁCULO
“La maldición de Sésamus” es un espectáculo “de risa”, esa risa que brota al ver la torpeza de los personajes en una situación límite y sorprendente para la que no están preparados, o esa risa con que niños y mayores se liberan frente a las situaciones de angustia, de miedo, de riesgo…
Cinco actores dan vida a más de quince personajes profundizando en el juego de interacción con el títere abierto en anteriores trabajos de Teatro Mutis.
También insistimos en la búsqueda de una participación activa de la escenografía y el espacio escénico en la historia, en los acontecimientos dramáticos. En esta ocasión, el decorado, gótico en todos los sentidos (imitando esa arquitectura y buscando lo tenebroso, el misterio, lo fabuloso), está lleno de sorpresas.
La música nos sumerge desde el primer momento en un ambiente inquietante, sobrecogedor, pero, como el texto o la acción, desemboca en la sorpresa y el juego cómico en más de una ocasión.
El tema central de la historia es el miedo, sobre todo el miedo a lo desconocido, a lo sobrenatural, como herramienta de los poderosos para someter a los pueblos. Y de cómo unos jóvenes tratan de vencer ese miedo luchando por saber, por descubrir la verdad.
SOBRE LA COMPAÑÍA
Como compañía universitaria, TEATRO MUTIS inicia su andadura en 1.985, y durante más de diez años combina la actividad formativa y de experimentación con la producción de espectáculos para público infantil y adulto.
En 1.997 pasa al campo profesional y, con la excepción de “Espejismo” de ese mismo año, todos sus trabajos se dirigen al público infantil y familiar.
“El sótano encantado”, producido en 1.995 gira por la Red de Teatros de Castilla y León participa en la primera edición del Festival de Teatro Infantil “Teatralia”, en el Festival de Teatro del Sur de Isla Cristina y en otras muestras, festivales y campañas escolares en diversas regiones.
Con subsiguientes espectáculos: “El pájaro azul” (98), “Crispín y el ogro” (99), “Crispín en el reino de Pasimisí” (2000) y “la primera escuela de Colinas Verdes” (2002), Teatro Mutis gira por toda España, tanto en calle como en teatros, participando en diversas ferias y festivales: Ciudad Rodrigo 1999, 2000 y 2003, Titirimundi (Segovia 99), Festival de Títeres de Lleida 2000 y 2002, Fetén (Gijón 99), Muestra de Teatro de Calle de Huelva 99, Festival Plaza Activa de Leganés 99, 2000, 2001 y 2002, Semana de Teatro para niños (Vigo 2000), Bienal Internacional de Teatro de Actor (Cuenca 2000, 2002 y 2004), Muestra de Títeres “Ciudad de Teruel” 2003, etc.
“La maldición de Sésamus” y “La isla de Pandora” son sus últimos espectáculos, ambos estrenados en el Teatro Juan Bravo de Segovia que también colaboró en su producción.
[SIZE=4][B]Domingo, 13 / de 17:00 a 20:00 h[/B].:[/SIZE]
[SIZE=4]
[/SIZE]
Kamante Teatro (de Asturias): Taller de Títeres de Cuento
[IMG]http://www.buscolu.com/Imagenes/Kamante.jpg[/IMG] |
[SIZE=2]Glup, de Kamante Teatro[/SIZE] |
[SIZE=4][B]Domingo, 13 / 20:00 h.:[/B][/SIZE]
[SIZE=4]
[/SIZE]
Adrián Conde (de la Cia. de Circo De. Conté): “ADIVINA QUÉ”
[SIZE=4][B]Lunes, 14 / 20:00 h.[/B][/SIZE]
Pizzicatto Teatro (de Argentina): “EL DETECTIVE WILLIAMS”
Paralelamente al Festival, se desarrollarán –entre los días 11 y 13- el 5º Curso de Acrobacia Escénica (en la Playa de La Griega, de 9:00 a 14:00 h.) y el 2º Curso de Danza y Movimiento en Escena (en la Nave del Artesano de Colunga, de 16:00 a 19:00 h.). Para acrobacia hay una treintena de inscripciones y en danza una veintena (lo que supone en ambos casos el triple, prácticamente, con respecto a años anteriores).
Los inscritos proceden de diversos lugares de Asturias (Gijón, Oviedo, Avilés, Mieres, Grado, Corvera, Pravia, Llanes, Grado, Piloña, Parres…), así como de León y Vizcaya.