Comunicado del Coro Marinero Manin de LLastres.

Tienes razón,pero sabes? Uno vale mas por lo que calla que por lo que habla y al final la verdad de todo saldrá a la luz y el o l@s responsables tendrán que agachar la cabeza si tienen un poco de dignidad.

¡Ay señor…! Llévame pronto

Señor Fortuny,como usted dice"LA HISTORIA QUE CONOZCO"…

¡Hola, marlastres!

Me puedes llamar Pedro, lo de Señor Fortuny me suena horriblemente “viejuno…” Solo tengo 40 años.

Sí, claro, yo hablo de lo que yo conozco, tú hablas de lo que tú conoces, él habla de lo que él conoce (y así hasta ellos). Es interesante este problema de la dualidad objetivo-subjetivo: llevo unos meses con él en la cabeza y me fascina. Te recomiendo una película terrible de Akira Kurosawa: “Rashomon.” Quizás la conozcas, es famosa: ¿Qué es la realidad histórica? ¿En qué consiste el testimonio? ¿Qué es realmente lo que recordamos?

Parece que ahora no llueve. Dicen que quizás por la tarde sí. ¿Quién sabe?

Saludos cordiales,

Pedro Fortuny Ayuso.

muyer mas cansina non la hubo ni la habra, aburres a les piedres. ¡virgina dame paciencia!

La película, sin más…

Puntuación lectores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 [B]8.6/10[/B]Vota tú esta película
[IMG]http://www.alohacriticon.com/images/elcriticonfotos/rashomoncartel.jpg[/IMG] RASHOMON (1950) [IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG][IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG][IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG][IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG][IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG] Director: Akira Kurosawa Intérpretes: Toshiro Mifune, Machiko Kyo, Takashi Shimura, Masayuki Mori. Película basada en relatos de Ryunosuke Akutagawa. Con guión de Shinobu Hashimoto ([url=http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article2553.html][B][COLOR=#0066cc]"Los Siete Samuráis"[/COLOR][/url][/B], "Vivir") y Akira Kurosawa ("Los Siete Samuráis", [url=http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article2279.html][B][COLOR=#0066cc]"Trono De Sangre"[/COLOR][/url][/B]). Japón, siglo XII. En un lugar llamado Rashomon y cobijados de una tormenta, tres personajes: un sacerdote, un leñador y un peregrino, comentan los acontecimientos surgidos tras la violación de una mujer y el asesinato de un hombre en un bosque. Los hechos girarán en torno a las declaraciones efectuadas en la comisaría de policía por los diversos testigos, inculpados e incluso la propia víctima del homicidio.
Película del maestro japonés Akira Kurosawa caracterizada por su utilización de los flashbacks y por una pesimista visión de la condición humana, creadora de un mundo de desconfianza y egoísmo en búsqueda constante de redención. Con la última mirada objetiva vamos perfilando como los flashbacks contradictorios confeccionados desde las diferentes perspectivas de los protagonistas principales de los hechos acaecidos están desarrollados bajo posiciones emocionales como el odio y resentimiento, la fortaleza supuesta a una condición y el sentimiento de culpa y/o sumisión. [IMG]http://www.alohacriticon.com/images/elcriticonfotos/rashomon008.jpg[/IMG]
La inteligencia de Kurosawa en la creación de los referidos flashbacks exhibe su genialidad como narrador. La historia maneja una penetrante intriga contada con un sugerente contraste de serenidad y viveza, tensión y tranquilidad. La realización y fotografía son extraordinarias y la creación de Toshiro Mifune, incorporando a un bandido de risa floja, resulta excepcional. Todos los flashbacks son verdaderos tratados de cómo realizar una historia con sentido fílmico, pero dos de ellos contienen una magia cinematográfica especial: el narrado por la mujer del asesinado, que mantiene en un estado cuasi enloquecido una intensidad fuera de lo común cuando la esposa no puede soportar la mirada de su ultrajado marido, y el descrito por el propio fallecido vía medium, de un magnetismo prodigioso. [IMG]http://www.alohacriticon.com/images/linea9.jpg[/IMG]
[IMG]http://www.alohacriticon.com/images/elcriticonfotos/rashomon007.jpg[/IMG][IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG][IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG][IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG][IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG][IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG] Una de las mejores películas de la historia y de las más importantes del cine japonés del gran maestro Akira Kurosawa. Entre su filmografía podemos destacar los grandes films: “Yoyimbo” y “Los siete samurais”.
Consiguió el Oscar a la mejor película extranjera por “Rashomon” y recogió multitud de premios internacionales. Fue una de las primeras películas que salió de Japón hacia occidente. El impacto de su cultura y el aprecio de su cine (no tan diferente al nuestro) empezó a causar una gran expectación en América y Europa. El argumento está basado en dos cuentos; con maestría se han fundido en una sóla historia y completan un excelente guión. Ambientada en el siglo XII; “Rashomon”, es el nombre de una puerta derruida japonesa, en la que se refugian de una tormenta un trabajador, un leñador y un sacerdote. En ella debaten temas sobre la verdad, el hombre, el bien, el orgullo etc. a través de un suceso relatado por el leñador: un ladrón es prendado por la belleza de una mujer mientras ésta paseaba con su marido samurai, el ladrón apresará al samurai y violará a su mujer. El film relata diferentes versiones sobre éste suceso por cada uno de los personajes, hasta llegar a una versión más realista, en la que Kurosawa rompe con los arquetipos típicos de los protagonistas. La película causará tal impacto que se realizará una versión americana de ésta e inspirará a gran cantidad de films a través del estilo inconfundible de un maestro. Buena interpretación, soberbia fotografía, excelente guión y un gran ambiente nos muestran un mítico y atrayente drama japonés, a pesar de un muy bajo presupuesto. Nos ofrece la genialidad de Kurosawa, el dilema de la condición humana y nos abre la verdadera puerta hacia un oriente, en la que todavía muchos no han sabido apreciar. [B][I]Miguel Herrero Herrero[/I][/B]
[IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG][IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG][IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG][IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG][IMG]http://www.alohacriticon.com/images/est.gif[/IMG] Bajo las puertas del derruido templo de Rashomon, en la antigua Kioto, se guarecen de la torrencial lluvia un leñador, un sacerdote budista y un peregrino. Los tres discuten sobre el juicio a un bandido, acusado de haber dado muerte a un señor feudal y de violar a su esposa. Los incidentes son narrados desde el punto de vista del ladrón, la mujer, el asesinado -con la ayuda de un médium- y del leñador, único testigo de los hechos. [IMG]http://www.alohacriticon.com/images/elcriticonfotos/rashomon021.jpg[/IMG]
La película que lanzaría a la fama mundial al cineasta japonés Akira Kurosawa, la que según cuenta la "leyenda" fue la razón para que se creara el premio a "mejor filme extranjero" en los oscar. Premio que por supuesto se llevaría esta cinta, una de las obras más grandes y de mayor trascendencia que ha concebido el séptimo arte. Orquestada con mano maestra por el director nipón, quien nos adentra en una intrincado caso criminal, consumado en los bosques del Japón feudal, con una magistral narración y montaje en flashback, dando espacio a varios puntos de vista sobre un único hecho en común, una técnica similar a la de los dramas judiciales, que incluso ha sido plagiada por thrillers modernos como "Ojos de serpiente" de Brian De Palma. Como una buena joya del celuloide, al talento de su hacedor se le suma la exquisita fotografía en blanco y negro de Kazuo Miyagawa; una estupenda banda sonora de Fumio Hayasaka; y por ultimo pero no menos importante, las geniales interpretaciones de todo el reparto, en especial la del afligido leñador, así como las del trío en el que se teje la trama, contando con el histrionismo del siempre carismático actor fetiche de Kurosawa, el gran Toshiro Mifune. Aparte de ser perfecta a nivel técnico, a nivel argumentativo posee una innegable y sobrecogedora fuerza, una intensad y exacerbación en las acciones de cada personaje, cualidad que lleva una poderosa carga de culpa, redención, y pesimismo existencial. No es más que poesía hecha cine. [align=right][B][I]Pierluigi [/I][/B][/align]

Solo una pregunta,si quiere responderme ¿Quien quería que D.Andrés se marchase del pueblo? Porque yo no tengo ni idea de esa propuesta al Párroco.Un saludo.
María Rodriguez-Maribona.

Marlastres

no creo

Perdona maelastres

Te quería decir, que no creo que tengas ninguna respuesta, ni por parte de la plataforma ni por parte del cura, ya que no la tienen.
Esto solo sirvió para desprestigiar , al CORO MANIN y a su director e incluso al pueblo de LASTRES.

Que es una vergüenza que el nombre de lASTRES sea visto en prensa y televisión por estos follones , que montaron cuatro que querían protagonismo.

Aprovechando esti capotazu cinematográficu,que por ciertu,bien de perles;a ver si cambiamos de tercio ,abandonamos esti tema que ya fiede y relajamos un pocu todos.

Yo propongo 12 Hombres sin piedad, dirigida por Sidney Lumet.

No hay doble intención,advertencia a suspicaces y susceptibles.

Que disfruteis de la pelicula,un saludo.

Aprovechando esti capotazu cinematográficu,que por ciertu,bien de perles;a ver si cambiamos de tercio ,abandonamos esti tema que ya fiede y relajamos un pocu todos.

Yo propongo 12 Hombres sin piedad, dirigida por Sidney Lumet.

No hay doble intención,advertencia a suspicaces y susceptibles.

Que disfruteis de la pelicula,un saludo.

Ay que ver como ye la condición humana. No nos damos cuenta de la valía de les persones hasta que no están entre nosotros. Últimamente acuérdome muchu de mi güela, muyer que valía pa tou y muy lista. Era muchu de refranes, y viénseme uno a la cebeza ahora que vien al pelo. POR LA BOCA MUERE EL PEZ. ya se que ye muy simplón pero también ye muy conocidu, fijaivos si ye conociu que hasta ficieron un cantar con él, un pocu cambiau eso sí, esos de los fitipaldis. ay que ver merluzo, perdón por el lapsus quería decir merluza, que buenos ratos me haces pasar. ¡¡Picarón!! Si no fuese por esa coletilla que te delata… Y hablando de coses que me dan vergüenza,tengo una lista muy suculenta, pero oye, si quies la primera póngola, sin proglema. Retomando la primera aparición mía en esti foro, vergüenza da un/una chiflau/a que se atreve a enviar una sarta de estupideces (gilipoyeces, memeces, tonteríes, fatures, mongolades…) al periódicu poniéndo de vuelta y media a UN BUEN HOMBRE, quizás con el fin de encontrar “esi protagonismo” del que tangu hables tu, merluza. Y a ver si se deja el tema ya, o ye que cambió la luna, proque manda güevos…

¿dejar el tema? como que dejar el tema. Aquí hubo malas caras por tos los laos, manifestaciones, plataformas, una gente lloro, otra paso por el cuartel y ahora ¿hay que dejar el tema?. No, hombre no, no ye tan facil, tendra que salir el sol por algun lao, digo yo. El tiempo da y quita razon y aqui estamos hablando de temas bastante serios, nada mas y nada menos que de un supuesto acosado y supuesto acosador y no son precisamente rapacinos , y aunque lo fuesen, como pa dejalo sin mas. Con la verdad , miedo nunca, siempre pa lante.

Mudito, tiénes hijos?, de ser asi, si oyeses hablar mal de ellos, tú cómo reaccionaríes? No digo más…

Hola Mudito ! Por alusiones, te contesto.Si no quies dejar el tema ,puedes cogelu muy fuerte,abrazalu y echate a dormir con él;estas en tu derechu y yo en el de volver a decir que fiede.Tamien estas en tu derechu de buscar la verdad,aunque hay veces que se busca una cosa y se encuentra otra.

Siguiendo con la linea cinematográfica,que me gusta más,esta vez quiero recomendar la película MATAR A UN RUISEÑOR de Robert Mulligan.Insisto, no pretendo herir susceptibilidades.

Un saludo.

Mudito,pasa de todo,primero salen en televisión haciendo creer a todo el mundo que quieren echar al cura de Lastres y ahora que el tema fiede.¿A QUIEN QUIEREN ENGAÑAR? Porque medio pueblo aún no sabe quien quería que se fuese,vaya montaje…

Claro que si, completamente de acuerdo, hombre vaya, no podía estalo más. A ver esos de les pancartes, males persones que solo pretendíeis figurar y engañar a la buena gente del pueblu con vuestres calumnies e injuries hacia “----- y su ----”, ¿no vos da vergüenza?.Seriedad ho, comportémonos como adultos.

Bueno, menos mal que siempre queda gente que no ye del pueblu que vien a opinar de coses que yos conciernen muchu y a poner les coses clares, a defender les causes justes y a desenmascarar a los malechores.

MARLASTRES, me parece que el únic@ que dijo que el tema fedia fui yo;y le puedo asegurar que yo no tengo nada que ver en esta historia; que me crea o no es cosa suya.Le recuerdo que en un hilo ( ¿a que voy mejorando Dasein? ) de esta pagina dije : ME GUSTA MÁS EL POP INGLES Y ESTOY MÁS CERCA DEL SINTOISMO,o algo asi.

Tambien le digo ,que no necesito esta polémica pa tener una valoración de cada uno de los actores de este drama-comedia,no hay en ella ningún elemento nuevo que modifique mi percepción de cada uno de ellos,a excepción del cura ;que lleva pocu pol pueblu y yo poques vivencies compartides con él,sera por eso del SINTOISMO.

UN SALUDO

Se me olvidaba la película,Los chicos del coro dirigida por Christophe Barratier.

Como todos sabemos "NO HAY CRIMEN PERFECTO"siempre queda algún cabo suelto.
Y tiene mucha razón,yo no nací en Lastres,pero no soporto que manchen su imagen,ni la de las gentes del pueblo que están orgullosas de él.

Antes de pasar de todo, como bien me aconsejan, voy recomendabos yo tambien una pelicula: BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS, ahi salgo yo, que la disfruteis.